50 años de Saló
Pasolini estrenó “Saló o los 120 días de Sodoma” en 1975. una alegoría sobre el sexo y la violencia. Hoy, su visión de la degradación del arte parece menos una metáfora que una advertencia cumplida.
La muerte de Franco 50 años después: persiste el desconcierto
Miguel Ángel Aguilar publica 'No había costumbre', crónica de la muerte de Franco y de los últimos años del franquismo.
El neoliberalismo fue derrotado por la realidad
La ideología económica que dominó el mundo durante décadas falleció por culpa de su universalismo y su arrogancia.
Pedro Sánchez y el mundo demediado
Para saber qué hacen el presidente del Gobierno y su equipo, probablemente lo más eficaz es…
El revisionismo histórico del liberalismo
De manera paradójica, algunos presidentes latinoamericanos han recurrido a figuras canónicas…
Posliberalismo: un retrato de familia
No es la primera vez que una teoría política bosqueja un futuro después del liberalismo: la…
“El diablo fuma”, o el misterio de la imagen final
La premiada película de Ernesto Martínez Bucio gira en torno a una misteriosa reclusión, y…
MILAN KUNDERA, 1929-2023
DIARIO
Bolivia, Rodrigo Paz, entre la expectativa y el desafío de gobernar
El nuevo presidente boliviano se prepara para asumir el mando de un país con una economía…
Imperativos que no mandan mucho, pero apelan y emocionan como los que más
El imperativo se ha especializado en expresar la emoción del emisor. En concreto, se usa…
¿Qué es leer?
En esta época de "lectores criminales", Libros del Zorro Rojo recupera un texto de Virginia…
Conversos y expulsados
David Jiménez-Blanco estudia la historia de los judíos en la Península Ibérica y refuta…
CONVERSACIONES GLOBALES
The SCO and the Retreat of the West
China, Russia, and India are shaping global geopolitics grounded in economic predominance…
El Nobel de María Corina y la trascendencia de su lucha
La entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado es más que merecida y nos recuerda que…
El miedo al odio
¿Debe el derecho prohibir un discurso capaz de generar una atmósfera donde el odio germine,…
John Searle sobre la falacia naturalista y la subjetividad de los valores
El pensador, que falleció en septiembre, ha sido figura señera de la filosofía…
CRÍTICA
DocsMX 2025: historias de generaciones
El paso de las tradiciones políticas, los oficios familiares y las huellas de la violencia a…
“Frankenstein”: Del Toro le da un nuevo sentido al clásico
Fernanda Solórzano reseña la ambiciosa adaptación de la novela de Mary Shelley a cargo de…
“Ucrania ha pasado a ser el lugar en el que se decide no solo el destino de un país en concreto, sino el de toda Europa.”
El mundo cambió con la anexión de Crimea y el derribo del vuelo MH17. Dos grandes escritores europeos analizan la renovada agresividad rusa, la sensación de amenaza en los países vecinos y la vacilante reacción de Occidente.
Conversaciones
María José Cuevas: “Juan Gabriel era un torbellino de libertad”
María José Cuevas, directora de documentales como Bellas de noche (2016), acaba de dirigir…
Enrique Quintana: “La desconfianza es el foco más rojo en el entorno económico”
León Krauze habla con Enrique Quintana sobre los temores y los alicientes para la inversión…
Carlos Bravo Regidor: “Abundan las nuevas derechas, escasean las nuevas izquierdas”
León Krauze conversa con el ensayista político Carlos Bravo Regidor a propósito de su nuevo…
Isaías Alvarado: “El abuso sexual ha existido en la iglesia La luz del mundo desde su concepción”
León Krauze habla con el periodista Isaías Alvarado acerca de la trama de abuso sexual que…
Ensayos
Los cahuilla
Los cahuillas habitan el sur de California, pero apenas el 1% habla su lengua. No han…
Lo real lleno de ficción
Las literaturas del yo resultan molestas. Suponen una amenaza para la idea canónica de lo…
Entre la Alhambra y Chapultepec: el origen de nuestra lengua
La presencia árabe en América es tan familiar que no siempre se tiene conciencia de ella. El…
Qué puede hacer Cuba por su economía: las experiencias de China y Vietnam
El modelo centralista de Cuba, en el que el Estado desempeña un papel predominante, ha…
creación
Una aguja en su flanco
ahorasupermán de los necesitadosbajo el arnésla totalidad de los hechosno de las cosaslo que…
El regreso de un soldado
Al cabo de mis días azules de infancia,la guerra me sedujo, guerra que idealicé–una danza del vientre entre arena y fuego–hasta que un polvo ardiente me azotó los ojos,y las estrellas, destellos de Dios,…
El hombre en el jardín (fragmento)
Por cortesía de Hachette, un fragmento de "El hombre en el jardín" (2025), de Gilma Luque, ganadora del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2023.


