Conversaciones globales

En Conversaciones globales abordamos temas de relevancia mundial: la intersección de la memoria y la política; los desafíos democráticos contemporáneos; las implicaciones del Antropoceno en la vida humana; la libertad de expresión, la gobernanza digital y el impacto de las redes sociales en las democracias, entre otros temas. A través de artículos y entrevistas, recogemos voces y posturas en torno a ellos.
Nuestra apuesta es que las voces que recogemos se puedan leer en otras lenguas. Por ello traducimos y ofrecemos a otras publicaciones los artículos de esta sección.
Conversaciones globales es un proyecto apoyado por Open Society Foundations.
This is how the Republic died
Justice reform was more necessary than ever, but the reform implemented by Morena, rather than correcting the system, has destroyed the separation of powers, legal tradition, and…
Entrevista con Abdelá Taia: “Escribir de esta manera viene de mi madre, que gritó para no ser derrotada o abatida por el poder”
Taia retrata el Marruecos de la clase trabajadora, de los desfavorecidos y de las minorías a través de una voz muy personal e implicada que refleja y defiende al colectivo gay, y también la…
Antonio Lazcano Araujo: “Tratamos de hacer una ciencia objetiva, pero el ambiente sociopolítico sesga nuestra percepción de la realidad”
La ciencia significa también aspiraciones distintas y contrapuestas entre comunidades científicas, tensiones políticas y aventuras impredecibles, como queda claro en esta entrevista con el…
Special financing models that undermine equity in Spain
Spain’s regional funding system has flaws, but the solution is to bring all communities in line with the average—not to extend to Catalonia the extraordinary privileges already granted to the…
Modelos singulares de financiación que matan la equidad en España
El actual sistema de financiación autonómica tiene deficiencias, pero la solución es equilibrar a todas en el promedio, no ampliar a Cataluña el inmenso privilegio de País Vasco y Navarra.
Interview with Jordi Canal: “It is very problematic that memory replaces history”
Jordi Canal warns that the memorial of grievances replaces rigorous knowledge of history and is constantly exploited from an ideological and political point of view.
Entrevista a Jordi Canal: “Es muy problemático que la memoria sustituya a la historia”
El historiador advierte que el memorial de agravios sustituye al conocimiento riguroso de la historia y es constantemente instrumentalizado desde el punto de vista ideológico y político.
Intellectual Violence: How Putin’s Ideology Is Infiltrating Education
Propaganda and spiritual oppression are becoming a routine part of everyday life in Putin's Russia, especially in schools and universities.
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
En la Rusia actual, el Estado está nacionalizando al individuo (y también sus propiedades), pero el proceso no se ha completado.