Conversaciones globales

En Conversaciones globales abordamos temas de relevancia mundial: la intersección de la memoria y la política; los desafíos democráticos contemporáneos; las implicaciones del Antropoceno en la vida humana; la libertad de expresión, la gobernanza digital y el impacto de las redes sociales en las democracias, entre otros temas. A través de artículos y entrevistas, recogemos voces y posturas en torno a ellos.
Nuestra apuesta es que las voces que recogemos se puedan leer en otras lenguas. Por ello traducimos y ofrecemos a otras publicaciones los artículos de esta sección.
Conversaciones globales es un proyecto apoyado por Open Society Foundations.
Entrevista a Fernando Valladares: “El tecnooptimismo de las élites peca de una irresponsabilidad casi suicida”
El investigador del CSIC lleva décadas alertando sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas…
Casa Rorty LIV: Viejas lecciones de realismo político
El realismo político vuelve en tiempos de guerras, tensiones geopolíticas y desconfianza democrática. No porque prometa soluciones, sino porque recuerda que la política es un terreno de…
La realidad potemkin
Al final, uno tiene la impresión de caminar por un zoo en el que los únicos visitantes somos los animales, los que nos dedicamos a esto.
Entrevista a David Rieff: “Lo woke constituye una amenaza existencial a la cultura”
El ensayista participó en el encuentro La libertad de Vuelta en México, organizado por esta revista. 'Deseo y destino', su libro más reciente, es un análisis del movimiento 'woke'.
El blindaje de Norteamérica: ¿prosperidad compartida o jaula geoeconómica?
El nuevo proteccionismo estadounidense amenaza con convertir la integración regional en una jaula económica.
México y España. La seriedad de un conflicto casi esperpéntico
Las relaciones entre España y México son complejas. Desde México, es un asunto más de política interior que de política exterior y con una gran capacidad de polarización.
Antes/ahora
Se cumplen cincuenta años de la muerte de Francisco Franco. Desde el papel de la cultura a las palabras de moda y desde las ideas sobre las democracias al concepto de ruptura, este ensayo…
La historia de la lucha LGBT aún tiene mucho para enseñarnos
Los derechos LGBT se han conquistado en las siempre imperfectas democracias liberales, pero amplias regiones del mundo siguen siendo un infierno para las minorías sexuales.
La centroderecha latinoamericana: entre el elitismo percibido y la defensa silenciosa de la democracia
La renovación de la centroderecha pasa por un proyecto de ciudadanía que combine eficiencia económica, sensibilidad social y ética pública.
Posliberalismo: un retrato de familia
No es la primera vez que una teoría política bosqueja un futuro después del liberalismo: la novedad es que ahora viene de la derecha, que se ha impuesto rediseñar el Estado, acabar con la…