Placeres exigentes
¿Por qué escribe un escritor? No tanto para transmitir un mensaje como porque algo lo perturba, lo atrae o lo reclama. En este ensayo, Lydia Davis explora esa motivación íntima: el arte de…
The SCO and the Retreat of the West
China, Russia, and India are shaping global geopolitics grounded in economic predominance and political authoritarianism, while weakened…
Imperativos que no mandan mucho, pero apelan y emocionan como los que más
El imperativo se ha especializado en expresar la emoción del emisor. En concreto, se usa para marcar sorpresa.
Las habilidades blandas serán una ventaja dura
En tiempos de transformación digital, las empresas exitosas son aquellas que cuentan con…
Todo lo nuestro, de Daniel Franco. Notas
El tercer libro del escritor colombiano se centra en el punto de vista del menor de la…
Educar sin aulas
Todos nos educamos a todos, a todas horas y en todas partes; y hasta en las aulas, cuando se…
María José Cuevas: “Juan Gabriel era un torbellino de libertad”
María José Cuevas, directora de documentales como Bellas de noche (2016), acaba de dirigir…
MILAN KUNDERA, 1929-2023
DIARIO
Exilio, hambre, patria y transición
En su libro más reciente, Juan Francisco Fuentes –que acaba de recibir el Premio Nacional de…
Imperativos que no mandan mucho, pero apelan y emocionan como los que más
El imperativo se ha especializado en expresar la emoción del emisor. En concreto, se usa…
Entrevista a Enrique Murillo: “Este país merecía tener buena información sobre los tejemanejes editoriales”
En su libro de memorias, el editor Enrique Murillo cuenta los entresijos de una industria…
El historiador del pueblo
Homenaje a Luis González y González, que dio voz al pueblo, en el centenario de su natalicio.
CONVERSACIONES GLOBALES
El Nobel de María Corina y la trascendencia de su lucha
La entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado es más que merecida y nos recuerda que…
El miedo al odio
¿Debe el derecho prohibir un discurso capaz de generar una atmósfera donde el odio germine,…
John Searle sobre la falacia naturalista y la subjetividad de los valores
El pensador, que falleció en septiembre, ha sido figura señera de la filosofía…
En busca de lo insólito
El New Weird parece el género más adecuado para representar nuestros problemas actuales: la…
CRÍTICA
Lo real lleno de ficción
Las literaturas del yo resultan molestas. Suponen una amenaza para la idea canónica de lo…
Leopoldo Méndez, del muralismo al cine
Con grabados que aparecieron en películas emblemáticas de cine mexicano, Leopoldo Méndez…
“Ucrania ha pasado a ser el lugar en el que se decide no solo el destino de un país en concreto, sino el de toda Europa.”
El mundo cambió con la anexión de Crimea y el derribo del vuelo MH17. Dos grandes escritores europeos analizan la renovada agresividad rusa, la sensación de amenaza en los países vecinos y la vacilante reacción de Occidente.
Conversaciones
María José Cuevas: “Juan Gabriel era un torbellino de libertad”
María José Cuevas, directora de documentales como Bellas de noche (2016), acaba de dirigir…
Enrique Quintana: “La desconfianza es el foco más rojo en el entorno económico”
León Krauze habla con Enrique Quintana sobre los temores y los alicientes para la inversión…
Carlos Bravo Regidor: “Abundan las nuevas derechas, escasean las nuevas izquierdas”
León Krauze conversa con el ensayista político Carlos Bravo Regidor a propósito de su nuevo…
Isaías Alvarado: “El abuso sexual ha existido en la iglesia La luz del mundo desde su concepción”
León Krauze habla con el periodista Isaías Alvarado acerca de la trama de abuso sexual que…
Ensayos
Los cahuilla
Los cahuillas habitan el sur de California, pero apenas el 1% habla su lengua. No han…
El negocio de la escasez
En su Crítica del programa de Gotha, de 1875, Karl Marx escribe: “El socialismo vulgar ha…
¡A claxonazos!
El monólogo del Peatón Heróico.
Archivo Vuelta: Incertidumbres de una era democrática
Reproducimos un fragmento de este ensayo sobre las amenazas a la democracia que se publicó…
creación
Una aguja en su flanco
ahorasupermán de los necesitadosbajo el arnésla totalidad de los hechosno de las cosaslo que…
El regreso de un soldado
Al cabo de mis días azules de infancia,la guerra me sedujo, guerra que idealicé–una danza del vientre entre arena y fuego–hasta que un polvo ardiente me azotó los ojos,y las estrellas, destellos de Dios,…
El hombre en el jardín (fragmento)
Por cortesía de Hachette, un fragmento de "El hombre en el jardín" (2025), de Gilma Luque, ganadora del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2023.


