La reforma y la elección judicial en perspectiva histórica. Entrevista a Pablo Mijangos y González
En esta conversación, Mijangos y González acude a la historia jurídica del país para poner en contexto, explicar y hacer una crítica puntual de los cambios que se avecinan con la actual…
1978: el año del demonio
Que me perdonen los pamboleros, pero si bien es cierto que el futbol puede ser el deporte más popular en el planeta, en cuanto a cine se…
El declive cultural de la ficción literaria
El público solía devorar literatura elevada, y no solo obras maestras innovadoras: ficción que simplemente era buena. Ya no es así, y la…
Cuatro formas de disfrutar de Sirât (y una en la que no)
Tal es mi pasión por la verdad y los sabores reservados a la aristocracia que invertí una…
Lo de Laxe
Lo de Laxe en 'Sirât' es cine con todas las virtudes (originalidad, renovación) y también…
Festival de Viena: amor, activismo y vanguardia
A lo largo de 38 días, el Festival de Viena, bajo la dirección del dramaturgo suizo Milo…
¿Puede la IA mejorar el acceso a la salud?
La superinteligencia médica promete diagnósticos certeros, detección temprana de…
MILAN KUNDERA, 1929-2023
DIARIO
La elección judicial en su laberinto
Con un diseño “kafkiano”, difícil de entender, que beneficiaba a los candidatos palomeados…
¿Puede la IA mejorar el acceso a la salud?
La superinteligencia médica promete diagnósticos certeros, detección temprana de…
Tamara Silva Bernaschina: “Lo fantástico no es una metáfora ni un símbolo. Está ahí”
La escritora urugaya publica 'Larvas', un libro de cuentos perturbador lleno de animales.
Contra la lógica de la hucha
Las redes sociales se rigen por las leyes del mercado, la publicidad y la estandarización…
CONVERSACIONES GLOBALES
¿Quién vigila al vigilante? Un sistema de protección a la infancia bajo sospecha
Se están vulnerando los derechos humanos de la infancia y la adolescencia en instituciones…
AI and journalism: this could be the beginning of a great codependency
No technological advance alone degrades journalism; it is those responsible in media who…
Los apocalipsis de ahora
Las nuevas ficciones apocalípticas coinciden en un rasgo narrativo: el fin del mundo no es…
Migrantes en Estados Unidos: el refrigerador vacío y el miedo invisible
Los latinos en Estados Unidos no solo se enfrentan a la amenaza de la deportación, sino a un…
CRÍTICA
Entrevista con Sylvie Pialat: “En sus películas, Pialat muestra la vida como es, con todas las cosas que no son necesariamente agradables”
La productora, viuda de Maurice Pialat, vino a España para presentar un ciclo sobre el…
Guadalupe en el Prado. Notas al vuelo
La exposición del Prado se fija en el trasiego de imágenes de la Virgen desde la capital del…
“Ucrania ha pasado a ser el lugar en el que se decide no solo el destino de un país en concreto, sino el de toda Europa.”
El mundo cambió con la anexión de Crimea y el derribo del vuelo MH17. Dos grandes escritores europeos analizan la renovada agresividad rusa, la sensación de amenaza en los países vecinos y la vacilante reacción de Occidente.
Conversaciones
La reforma y la elección judicial en perspectiva histórica. Entrevista a Pablo Mijangos y González
En esta conversación, Mijangos y González acude a la historia jurídica del país para poner…
Raúl Trejo Delarbre: “No es cierto que en México hay absoluta libertad de prensa”
León Krauze conversa con el académico y periodista Raúl Trejo Delarbre acerca del…
Douglas Massey: “Es más fácil atacar a los inmigrantes que a la globalización”
León Krauze conversa con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025 acerca de…
Patricia Janiot: “La prioridad de la Casa Blanca no es América Latina”
La reconocida periodista colombiana recorre algunos de los temas urgentes de la política…
Ensayos
Los cahuilla
Los cahuillas habitan el sur de California, pero apenas el 1% habla su lengua. No han…
Thomas Mann en guerra
La biografía política de Mann no está exenta de singularidades: aunque opuesto al nazismo,…
Para que no se olvide
¿Para qué se escribe una novela? Para vivir a través de la imaginación vidas que de otro…
La venta de Tusquets
No es un secreto que el sector editorial en España (y por extensión en todo el mundo…
creación
Cigani (textos perdidos en el vagón de un viejo tren)
VII.Comenzamos a construir la casa deacuerdo con los detalles que expliquéa los albañiles,…
Si no verás de lo que soy capaz
Y qué si el olor a detergente llegó a ser su magdalena. Camino a la playa en las zanjas todavía reverbera la espuma. Ni conviene esnifar en una lavadora la infancia de derrotas expectante como esos mismos…
Lo uno y lo indiviso
Bajo el inalcanzable jardín de las estrellas,entre la noche altísima y el manto del subsuelo,palpita y suena la constelaciónde los insectos. Vibra arriba y acá, en el lomo del mundo,la gran analogía,madre…