Browsing Tag
mario vargas llosa
75 artículos
Un legado a examen
La influencia de Vargas Llosa no solo se restringe a sus coetáneos. A continuación, tres críticos literarios escudriñan la relevancia personal y colectiva que, como lector, intelectual y…
El novelista frente a la academia
Invitado a impartir cátedra en universidades como Princeton y Columbia, el autor de Los cachorros sostuvo un enérgico intercambio con estudiantes y académicos durante distintos periodos. Sin…
Trabajar con un premio nobel
No parece fácil comenzar a colaborar de cerca con un autor de la talla de Vargas Llosa. Con amenas anécdotas, su editora y su asistente recuerdan cómo fue pasar de leer sus obras en la escuela…
La peor noche de Vargas Llosa
Tras la separación de sus padres, Vargas Llosa pasó sus primeros años en Bolivia, creyendo que su padre había muerto. Pero un día tuvo que regresar a Lima y enfrentarse a la realidad. Acaso…
Francia y Mario: una pasión compartida
Con la muerte de Vargas Llosa se cierra el ciclo francés de las letras latinoamericanas. De las revistas literarias de Francia, el peruano aprendió la beligerancia del intelectual en el…
La utopía y el poder
La técnica narrativa, el lenguaje, la potencia de los personajes y la intensidad del conflicto dramático sostienen la obra narrativa de Vargas Llosa. Sin embargo, dos temas parecen recorrer…
De Camus a Camus: Vargas Llosa y la vocación
Dos hechos centrales ayudan a comprender el giro político de Vargas Llosa: su complicada relación con el aparato cultural cubano y su lenta reivindicación de Camus, a quien había desairado en…
Sobre el poder de la mentira
Tenaz defensor de la libertad de la fantasía, Mario Vargas Llosa no solo renovó la prosa en español con obras capitales como La ciudad y los perros, sino que asumió el compromiso de…
Historia de Mario
Uno de los capítulos más controvertidos de la vida pública de Mario Vargas Llosa fue su candidatura a la presidencia del Perú en 1990. El mismo mes de las elecciones, Enrique Krauze publicó en…
Fin de partida con Mario Vargas Llosa
Ajenas a la pulsión pedagógica de sus narraciones tardías, las primeras novelas de Vargas Llosa apuestan por una prosa densa con estructuras complejas. Un estilo lejano del “formalismo” que…
Mario Vargas Llosa y los dilemas de la modernidad latinoamericana
En algunas de sus obras mayores, Mario Vargas Llosa diagnosticó la resistencia latinoamericana a la modernidad y el dogmatismo de proyectos que decían abanderar el progreso. En este discurso…
Vargas Llosa entre nosotros
La relación de Mario Vargas Llosa con México fue amistosa y cercana. Aquí hizo grandes amigos, protagonizó comentadas rupturas y sostuvo polémicas acaloradas. Pero, sobre todo, estuvo cerca de…
Vida y muerte de Fifí Pastoriza
La lectura de "La fiesta del Chivo" lleva a la autora a encontrar conexiones biográficas insospechadas con uno de los conspiradores contra el dictador Leónidas Trujillo.
La estocada de Vargas Llosa
¿El PRI era “la dictadura perfecta”, como dijo Mario Vargas Llosa? La respuesta es compleja.
La verdad de las verdades
¿Qué es más verdadero: un dictador de carne y hueso o el que inventa una novela? Vargas Llosa tenía una respuesta.
Algunas imprecisiones de Ignatieff
En un artículo reciente, Michael Ignatieff recuerda aquel momento en que Vargas Llosa calificó al PRI como la "dictadura perfecta". Este texto ofrece algunas precisiones.
Las caras de Vargas Llosa
Tras descubrir la crudeza de la política
real, Vargas Llosa asumió su vocación
intelectual como un crítico implacable.
Mario Vargas Llosa: sus mejores libros
Le preguntamos a colaboradores y amigos cuál es su libro favorito de Vargas Llosa. Las respuestas que recibimos son prueba de la naturaleza variopinta y de la huella perdurable de su obra.
Sobre la dictadura perfecta
La expresión sobre “la dictadura perfecta” fue una más de las defensas de la libertad que emprendió Mario Vargas Llosa. En el México de hoy es bueno recordar su gran ejemplo.
Vida, novela y aventuras del formidable Mario Vargas Llosa
Gran narrador, técnico deslumbrante, culto y curioso, fue un novelista brillante pero también un gran intelectual público comprometido con la democracia liberal.