Categoría
Cine y TV
2209 artículos
Cannes 2025: el otro cine
Tres películas que señalan caminos más audaces que muchas de las presentadas en la sección oficial del festival más influyente del mundo.
Nadie se salva solo: una charla sobre “El Eternauta”
La serie "El Eternauta" es un éxito global para Netflix. En esta conversación, Escobar y González Lara exploran las razones del fenómeno y comentan los riesgos tomados en la adaptación del…
La desolada grandeza de Q Lazzarus
El documental de Eva Aridjis Fuentes sobre la cantante Diane Luckey, mejor conocida como Q Lazzarus, rescata su trabajo musical y asegura la permanencia de su legado.
Dokfest 2025: una nube negra sobre el mundo
La guerra, la pandemia y la posverdad son temas recurrentes en documentales presentados en el Dokfest, que retratan a un planeta bajo el influjo del trumpismo.
40 años de “La Vaquilla”, metáfora doliente de la tercera España
El filme de Berlanga sustituyó el relato épico de la guerra civil por uno satírico y crítico con la idea de las dos Españas.
Hot Docs 2025: documentando la esperanza
Sin caer en el optimismo irracional, algunas de las mejores películas programadas en el festival Hot Docs 2025 apelaron a una modesta esperanza.
El ojo derecho de Roca Rey
'Tardes de soledad' es otra película sobre la muerte y, por ende, una película sobre el misterio de la muerte.
Marca personal a The last of us: el Cordyceps del odio
Transcurridos sus tres primeros episodios, la segunda temporada de The last of us debe encontrar caminos para sobrevivir sin uno de sus personajes principales, mientras el otro toma el camino…
Cine mexicano en cartelera: entre sueños y pesadillas
Llegan a cartelera dos cintas nacionales con temáticas equidistantes, centradas en el sueño de acceder a una vida mejor y en las pesadillas de una violencia siempre latente.
Black Mirror, farragosa y enamorada
La séptima temporada de la serie de Charlie Brooker tiene sus mejores momentos cuando explora las ansiedades que nos provoca la tecnología, aunque en otros repita ideas gastadas.
La revolución de Pasolini
Con 'El evangelio según San Mateo', el director italiano logró lo imposible: reconciliar a los comunistas que lo rechazaron y a la Iglesia que lo condenó.
Visions du Réel 2025: De Nanuk a Landi
Una pregunta tan antigua como el mismo género documental se hizo presente durante la edición 56 del festival Visions du Réel: ¿de qué manera la cámara transforma los hechos que retrata? Las…
The White Lotus: simpatía por el privilegio
La tercera temporada de la serie encontró, entre arquetipos y temas recurrentes, entre notas brillantes y fallidas, nuevas opciones para que los huéspedes adinerados de la cadena de hoteles…
Historias de resistencia en Ambulante 2025
La resistencia frente a poderes fundamentalistas o totalitarios, frente a la burocracia centralizada, o frente a la sociedad en abstracto, es el hilo conductor de esta selección de cintas que…
Oyentes y sordos
'Sorda', el primer largometraje de la cineasta murciana Eva Libertad, cuenta una crisis de pareja entre una mujer sorda y su marido oyente.
Los documentales espías
Algunos de los más disfrutables documentales presentados en la edición 2025 del festival CPH:DOX recurrieron a la provocadora fórmula de la investigación encubierta.
El regreso saturnal de Silvia Pinal
"Modelo antiguo" fue una de las últimas películas en las que participó Silvia Pinal, y en la que es posible verla interpretar a un personaje diferente a los que la encumbraron: una mujer que…
“Adolescencia” es una buena serie, pero no es realista
Adentrarse en la mente confundida del joven asesino de "Adolescencia" es tan interesante como analizar la forma en que periodistas y políticos confunden las fantasías de los creadores de la…
“Adolescencia”, una pesadilla en cuatro secuencias
Los desconcertados padres, policías, maestros y psicológa de "Adolescencia" llegan a una conclusión: entender los motivos de un asesino adolescente no necesariamente impedirá que surjan otros.
“El baño del diablo”: cuando no se puede huir del horror
En su cuarto largometraje, el mejor hasta la fecha, los directores austriacos Severin Fiala y Veronika Franz confirman su capacidad para revitalizar el sentido mismo del cine de horror.