Fotografía: John Moore

El nuevo orden criminal en América

Durante las últimas décadas la violencia se ha extendido en el continente. Los grupos delincuenciales han diversificado sus negocios y su influencia política no ha dejado de crecer. Para entender la manera en que se ha transformado el panorama, y el perfil inédito de la más reciente generación de capos, es necesario ver hacia el Caribe, la nueva zona crucial del tráfico de drogas.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Escucha al autor:


 

Esta historia comienza en Estados Unidos. Específicamente, en una librería en un centro comercial en El Paso, Texas.

Estoy sentado en la cafetería, demorando el final de mi tercera taza de café y ojeando las novedades editoriales. Como se hace con los libros nuevos: miro las fotos y echo un vistazo a las introducciones. También estoy esperando a un narcotraficante que ha pasado cuatro décadas distribuyendo las drogas de los capos mexicanos en Estados Unidos.

El hombre al que espero no es miembro de ningún cártel de narcotraficantes ni controla un territorio subnacional en alguna región de Latinoamérica. Es un neoyorquino blanco con educación universitaria. Por eso decidí empezar con él mi libro Caudillos del crimen. De la Guerra Fría a las narcoguerras. Los periodistas latinoamericanos se quejan de que nunca se examina el lado estadounidense de la ecuación. ¿Quiénes son los socios de los cárteles que siembran el caos al sur del río Bravo? ¿Dónde está el narco estadounidense? Aquí, encontré a uno.

Una casualidad me trajo a esa cita. Un coterráneo mío tomaba unas largas vacaciones en el suroeste de Estados Unidos. Texas estaba bien, pero se le antojaba algo más atrevido, así que se escabulló por la frontera hacia Chihuahua, México. Y se aventuró por los pueblitos al oeste de Ciudad Juárez, en ese entonces la ciudad con más homicidios per cápita del mundo. Anduvo de cantina en cantina, chocando tarros con lugareños sombríos, hasta que unos matones lo secuestraron, amenazaron con cortarle la cabeza y lo obligaron a llamar a su esposa, en Inglaterra, para pedir un rescate. El rescate fue pagado y el británico volvió ileso a casa. Después de la terrible experiencia, mantuvo contacto con un hombre llamado Robert, que al parecer conocía a los secuestradores, pero no había estado involucrado en los hechos. Robert es el hombre al que voy a conocer, él es uno de los contactos estadounidenses de los narcos.

Contacté a Robert por correo electrónico y luego por teléfono para acordar el encuentro. Vive en un pueblo chihuahuense del lado mexicano de la frontera. Pero le dije que después de lo del secuestro prefería reunirme con él en El Paso, Texas, a tiro de piedra de Ciudad Juárez, y, a diferencia de esta, una de las ciudades más seguras de Estados Unidos. ¿Quién te atracaría en una librería Barnes & Noble?

Cuando termino mi café, veo que Robert camina hacia mí. Probablemente llevaba un rato observándome. Ronda los sesenta años, viste jeans y una gorra de beisbol, tiene la piel tostada y la voz rasposa. Pido más café y charlamos. Resulta ser una buena compañía y muy pronto decidimos que queremos bebidas más fuertes y nos mudamos a un bar de vaqueros dentro del mismo centro comercial. Escucho la historia de Robert mientras bebemos cervezas locales en tarros de tamaño ridículo.

Robert creció en el estado de Nueva York y en 1968 fue a la universidad en Nuevo México. Ahí compartió habitación con un chico de El Paso, cuyo primo podía conseguirles mariguana a cuarenta dólares el kilo. Eso encendió un foco en la mente de Robert: sabía que en Nueva York esa cantidad se vendía por trescientos dólares.

“Era joven, estaba en quiebra y tenía hambre –dice Robert–. Entonces vino la mariguana, como una bendición […] Juntamos dinero como pudimos para el primer cargamento. Cuando salió, compramos otro. Y otro […] Estaba viviendo como niño rico, tenía un buen coche, vivía en una casa grande.”

Cuando se graduó (como Robert iba a menudo a la Costa Este con la cajuela llena de mariguana, pudo estudiar en la universidad sin pedir un préstamo) viajó a Chihuahua para comprar hierba a granel y departir en los bares y discotecas de Ciudad Juárez con los capos mexicanos que comenzaban a imponerse. Extendió su comercio. Viajó a Misisipi y Alabama, para venderle droga a la mafia Dixie, una red criminal de los estados de los Apalaches. Fue a San Francisco donde tenía como clientes a los estudiantes de Berkeley. Compró casas y discotecas con portafolios llenos de efectivo.

Para la mayoría de nosotros es difícil imaginar un negocio con ganancias del 650%. Metes mil quinientos dólares y sacas más de diez mil. Metes diez mil y sacas 75 mil. En dos movimientos más puedes ser multimillonario. Las narcofinanzas ponen de cabeza la economía.

A finales de los años setenta, la empresa criminal de Robert se estrelló con una pared cuando la Administración para el Control de Drogas (dea) lo atrapó en una operación buy and bust (compra y atrapa). Un agente encubierto fingió ser un traficante y le pidió ciento treinta kilos de mariguana al socio de Robert. Después de atrapar al socio, la policía entró al palacete en el que vivía Robert y lo arrestó en traje de baño. De la cocina y el garaje sacaron costales de hierba. Esta es la otra cara de la economía del narcotráfico.

Robert pasó casi una década en una cárcel federal. Cuando salió, no solo volvió al negocio, sino que, frente a una nueva generación de traficantes mexicanos, sumó un poco de cocaína a sus operaciones. Esta vez mantuvo un perfil más bajo y movía cantidades pequeñas de droga para estar fuera del radar.

Cuando Robert comenzó a traficar con drogas, sus colegas mexicanos eran un puñado de agricultores y contrabandistas que ganaban migajas. Necesitaban a estadounidenses como él para entrar al mercado. Pero, al pasar las décadas, las redes del narcotráfico llegaron a ser una industria de miles de millones de dólares que se extendía a lo largo de Latinoamérica y el Caribe. Los capos mexicanos se convirtieron en cárteles e instalaron a su propia gente, casi siempre a parientes, en el lado estadounidense. Así, dos de sus distribuidores más importantes eran los hijos gemelos, nacidos en Chicago, de un rey de la heroína duranguense.

Al sur de la frontera, los cárteles gastaron millones de pesos en armar ejércitos de asesinos que superan en fuerza letal a la policía. Además, han diversificado su negocio hacia una gama de crímenes que incluye extorsión, secuestro, robo de petróleo y minería ilegal.

“En los viejos tiempos no era así –dice Robert–. Solo eran contrabandistas. Ahora abusan de sus comunidades. Se han vuelto demasiado poderosos. Y muchos de los jóvenes que trabajan para ellos son unos pinches locos asesinos que andan siempre drogados con cristal. No puedes tratar con esa gente.”

Le pregunto a Robert si se siente culpable por haber trabajado durante años para esas organizaciones que no se habrían vuelto tan grandes sin gente como él. Mira su tarro un rato y suspira: “Solo son negocios.”

Unos meses después de nuestro encuentro arrestaron a Robert: estaba cruzando la frontera con la cajuela llena de mota. Pasó cuatro meses en prisión antes de declararse culpable. Por el tiempo que ya ha cumplido y por razones médicas (tiene 68 años) obtuvo libertad condicional. Le dijo al juez que su carrera de traficante había terminado.

Los políticos mexicanos suelen justificar la violencia que ha azotado a México aludiendo a un problema regional. Si bien no puede considerarse una excusa, es cierto que la región se ha convertido en escenario de diversos grupos delincuenciales adictos al gatillo. Solo por poner algunos ejemplos: en Brasil, el estrecho combate que mantienen los “comandos” criminales de las favelas contra la policía es un conflicto que ha dejado más muertos que en México y que incluso sirve de entrenamiento para los Navy seals de Estados Unidos; Honduras, de la mano de la Mara, se transformó en el país con la tasa más alta de homicidios fuera de una zona de guerra declarada y en Jamaica, los enfrentamientos entre las posses (pandillas) y las fuerzas policiales han sembrado el terror en los guetos de Kingston.

El hecho de que estos grupos hayan surgido casi simultáneamente en distintos países no es coincidencia: las drogas, las armas y los criminales son su denominador común. En este escenario ha surgido una nueva generación de capos o warlords, como los llamo en mi libro, que ya no solo son narcotraficantes sino un extraño híbrido entre ceo criminal, rockstar delictivo, antihéroe y general paramilitar.

A lo largo de las últimas dos décadas estas familias criminales y sus contactos en la política y los negocios no solo se han apropiado de gran parte del comercio mundial de narcóticos, armas y humanos, sino que ahora se dedican al petróleo, el oro y el secuestro. Sus redes se extienden por Estados Unidos, Europa, Asia y Australia, y sus bienes y servicios llegan a la puerta de cada uno de nosotros.

El caso de Jamaica

En la primavera de 2010, la isla caribeña de Jamaica gozaba de un boom turístico que estaba por alcanzar las dos millones de visitas anuales.

Algunos turistas preferían quedarse en sus hoteles cinco estrellas, cobijados por guardias de seguridad armados, sorbiendo ponches de ron. Otros se aventuraban a fiestas en los clubes de playa de Montego Bay y Negril y fumaban sensimilla,* la celebrada mariguana de la isla. Otros tantos visitaban las viejas plantaciones para ver dónde habían sudado durante siglos los esclavos que producían el azúcar del Imperio británico que endulzaba el té y los pasteles, de Birmingham a Bombay. Los más aventureros viajaban a la capital, Kingston, para tomar fotos del arrabal Trenchtown, donde Bob Marley creció y compuso “No woman, no cry”.

Pero al acercarse el verano, la violencia en la isla estalló. Imágenes de tiroteos entre soldados y habitantes de los guetos de Kingston llegaron a los principales noticieros del mundo. El capitán de un avión turístico que volaba desde Montego Bay les dijo a los pasajeros que estaba siendo difícil aterrizar en el aeropuerto de Kingston, porque había criminales disparando ametralladoras calibre 50. Quedaba claro que el “paraíso tropical” estaba sufriendo la semana de agitación más intensa desde su independencia del Imperio británico en 1962.

La violencia de esos días fue resultado de una estructura criminal conocida en la isla como el “sistema de Dones” (un Don es el líder de una comunidad armada), que había estado creciendo desde la independencia. Generación tras generación, los políticos habían usado ese sistema, a través de alianzas con pistoleros, con el propósito de conseguir votos. Ahora, gracias a las ganancias del narcotráfico, estos Dones tenían un inmenso poder económico y se habían convertido en un monstruo que el Estado ya no podían controlar. La lucha se centró en torno al Don más infame en la historia jamaiquina: Christopher Michael Coke, también conocido como Dudus o el Presidente.

Cuando Jamaica obtuvo su independencia se mantuvo como parte de la British Commonwealth. Esto significa que su forma de gobierno es una monarquía constitucional (democracia parlamentaria) con Isabel II como reina y jefe de Estado y con un primer ministro elegido por el parlamento. No obstante, en los guetos de Kingston se decía que Dudus era el verdadero gobernante de la isla y que el primer ministro hacía lo que el Presidente ordenaba.

Durante casi dos décadas, Dudus había administrado la organización narcotraficante más grande del Caribe, la Shower Posse, sin que la policía apenas lo molestara. Su estatus “presidencial” pareció santificarse en cuanto Estados Unidos pidió su extradición por contrabando de mariguana, cocaína y armas. El gobierno jamaiquino, a través de su primer ministro Bruce Golding, no solo rehusó acatar el pedido de extradición porque, dijo, las acusaciones se fundamentaban en la intervención ilegal de líneas telefónicas, sino que ni siquiera intentó arrestarlo.

No detener a Dudus empujó a Jamaica a una crisis política. La oposición exigió la renuncia de Golding, Estados Unidos le negó la visa a jamaiquinos prominentes y retrasó el envío de un nuevo embajador. Tras ocho meses de presión creciente, el primer ministro cedió y el 17 de mayo, en un discurso por televisión, prometió capturar a Dudus.

El gueto, por supuesto, salió a defender a su Presidente. Los habitantes de los arrabales de Kingston tomaron las calles con pancartas que decían “Jesús murió por nosotros. Nosotros vamos a morir por Dudus” y “Dudus es el camino. Vamos a morir peleando”.

El gobierno les tomó la palabra y envió a la guardia civil jamaiquina, una de las fuerzas policiales más letales del mundo. Pero ni siquiera ella fue capaz de cercar el bastión de Dudus, el gueto Tivoli Gardens.

Los seguidores del Presidente bloquearon las entradas a Tivoli con enormes barricadas construidas con toneles, sacos de arena y grava, coches y autobuses incendiados. Exsoldados jamaiquinos convertidos en mercenarios reforzaron esas defensas con alambres de púas, alambres electrificados y explosivos caseros hechos de tanques de gas para cocina y detonadores móviles. Detrás de las barricadas, cientos de pistoleros tomaron las azoteas con rifles de asalto y ametralladoras.

La policía rodeó Tivoli, estableciendo un sitio que complicó el avituallamiento de los residentes, pero el Presidente demostró que no estaba solo. Pistoleros de otros guetos amenazaron a las fuerzas de seguridad por la retaguardia: atacaron estaciones de policía con balas y bombas incendiarias. Dos agentes murieron en una emboscada. Incluso guetos que tradicionalmente no apoyaban a Dudus se unieron en su defensa. Era un momento de excitación, los criminales creyeron que podían doblegar a la policía. Dudus parecía invencible.

El tambaleante gobierno jamaiquino declaró un estado de emergencia y ordenó el despliegue del ejército. Los soldados salieron a las calles en humvees, tanques y helicópteros. “Vamos a cazarlos como deben ser cazados y dejar caer sobre ellos todo el peso de la ley”, declaró el ministro de seguridad nacional de Jamaica, Dwight Nelson.

Los tiroteos estallaron al borde de las barricadas de Tivoli. Para los soldados era difícil responder al fuego que venía de tejados y ventanas. Un soldado cayó muerto, mientras que otros diecinueve resultaron heridos. Un equipo de noticias local quedó acorralado bajo fuego. Columnas de humo se elevaban desde los edificios en llamas.

Cuando los soldados y la policía por fin abrieron un camino entre las barricadas, empezó un avance homicida. Desde los tejados, algunos francotiradores fieles a Dudus seguían disparando; los demás se dieron cuenta de que los superaban en número y corrieron a esconderse mientras el ejército inundaba las calles del arrabal y sus multifamiliares. Era una zona de tiro libre, las balas se incrustaban en los costados de los edificios, los residentes aterrorizados se escondían. A los heridos les costaba atravesar la refriega para llegar a los hospitales. Una morgue local se desbordó de cuerpos. Los cadáveres yacían en la calle y servían de alimento a los perros.

Después de tres días de agitación, el gobierno jamaiquino anunció que el ejército arrabalero del Presidente había sido aplastado. Más de mil detenidos eran resguardados en el estadio nacional de futbol porque no había celdas disponibles. Catorce estaciones de policía habían sido atacadas, dos de ellas quemadas hasta los cimientos. En la incursión también habían muerto 73 civiles. Los defensores de derechos humanos y Edward Seaga, ex primer ministro, sostenían que el número de muertes de civiles era mayor.

Pero el objetivo de la cacería, Dudus, había escapado. ¿Cómo había logrado escabullirse por las líneas de asedio? ¿Cómo logró esquivar el avión espía estadounidense que sobrevolaba Tivoli? La gente se preguntaba si a su estatus casi bíblico de gobernante Dudus sumaría el poder de la invisibilidad.

Algunos consideraron su escape un acto de cobardía: el general supremo había abandonando a sus tropas. “Huyó como un marica cuando oyó la primera bomba”, le dijo uno de sus pistoleros a un periódico local. Gary Spaulding, un periodista jamaiquino, dijo que el Presidente había sacrificado a sus súbditos de Tivoli como “corderos en el matadero”.

Con el apoyo de agentes estadounidenses, la policía peinó sin éxito la isla. El fracaso de su captura, sumado al creciente enojo por la masacre de Tivoli, suponía una fuerte presión al gobierno de Golding.

Un mes más tarde, en circunstancias anticlimáticas, aunque ligeramente humorísticas, Dudus reapareció. La policía lo arrestó en un retén de rutina a la entrada de Kingston. Iba en un coche, vestido de mujer, con una peluca de rizos negros y lentes redondos, acompañado por un reverendo evangélico muy conocido.

En el momento de su detención, Dudus dijo que se dirigía a la embajada de Estados Unidos para entregarse. Una vez arrestado, renunció inmediatamente a su derecho a oponerse a la extradición y pronto fue enviado a Estados Unidos, donde estaba relativamente a salvo de los policías de Jamaica. Dudus sobrevivió, pero su reino había terminado.

Cuando estalló la agitación en Kingston, yo estaba cubriendo la peor ola de violencia en México desde sus guerras revolucionarias. Al ver el incendio en que se había convertido Jamaica, el vínculo era obvio. México no era el único país que luchaba contra una nueva amenaza.

Pocos han explorado los vínculos entre el baño de sangre jamaiquino y las narcoguerras de la región. Un motivo es que muchos jamaiquinos no se sienten parte de Latinoamérica. Hablan inglés y criollo en vez de español o portugués y se consideran culturalmente más cercanos a África. Han forjado nexos fuertes con el continente madre, en donde los líderes jamaiquinos hacen giras y sus cantantes tienen vastas audiencias.

Sin embargo, las naciones afrocaribeñas luchan contra los mismos problemas que los países latinos con los que comparten el hemisferio. Son excolonias que se esfuerzan por construir y consolidar instituciones políticas y judiciales; tienen grandes problemas de desigualdad económica y, en años recientes, se han convertido en rutas del narcotráfico porque los cárteles mexicanos y colombianos están volviendo al Caribe para mover cocaína. Esto con el fin de evitar la cada vez más complicada y vigilada frontera México-Estados Unidos.

Para entender el mundo del crimen es necesario observar con especial interés lo que sucede en el Caribe. Es cierto que los criminales conspiran con funcionarios en todo el continente, pero Jamaica y otras islas muestran ejemplos extremos de cómo el narcotráfico y la política trabajan juntos.

Uno de los pocos investigadores que ha explorado estas conexiones es Daurius Figueira, un criminólogo de Trinidad y Tobago.

“Al haber sido testigo de la aparición de una narcocultura, me interesó la naturaleza de ese negocio en el Caribe […] Siempre hemos sido una zona de tránsito para los narcotraficantes transnacionales de Latinoamérica. Pero en la bibliografía especializada no se le ha prestado la atención necesaria al Caribe como principal zona de transición ilícita hacia Estados Unidos, Europa y recientemente África Occidental […] Este archipiélago de pequeños Estados brinda impunidad a estas organizaciones transnacionales. Y, a causa de las operaciones de estos cárteles, hemos desarrollado traficantes caribeños autóctonos que ejercen un poder e influencia considerables.”

Para encontrarle sentido al nuevo orden criminal en América es crucial viajar a los guetos del Afrocaribe. ~

_________________

Traducción del inglés de Hugo López Araiza Bravo.

Adelanto de Caudillos del crimen. De la Guerra Fría a las narcoguerras que Random House México pondrá en circulación en junio de este año.

 

 

 


* Se llama sensimilla (sin semilla) a la mariguana no fertilizada. Muchas de estas plantas son hermafroditas y no es fácil evitar que se autofertilicen. De ahí la rareza (y potencia) de la variedad que no tiene semillas.

+ posts

(Brighton, Reino Unido) es periodista, escritor y productor de televisión. Su primer libro es El narco. En el corazón de la insurgencia criminal mexicana (Urano, 2012).


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: