Debería llamarlo felicidad pero quizá sea otra cosa
lo que viene entrando con ligereza. Es lo que
se me ocurre por ahora, pero intento, de alguna
manera, encontrar la palabra precisa, aunque es
comprensible decir que Cézanne había dispuesto,
en su estudio, una mesa con fruta para entender los
procesos de la luz. La luz, es ante todo, materia del aquí.
Eso debe ser la felicidad, o, p. ej., caminar por una calle
de Shibuya, ver un cuadro de Rothko o Cy Twombly,
sentarse en una banca en plaza Río de Janeiro mientras
se escucha el rumor del Papaloapan o el estrépito de
unas olas del Pacífico. Lo que se escribe es siempre otra
cosa. Y lo que se describe es de nuevo otra cosa
(Inger Christensen). Pero si se empieza de nuevo,
es comprensible saber que no soy yo quien habla,
aunque haya validez en lo que digo. La materia que
compartimos tú y yo brilla como la cabeza de un alfiler.
Quise escribir un poema político. No hay sustancia.
Todo es una representación. No importa. Perfecto:
aquí hace frío. Es lo más que puedo decir, o hacer. ~
Robert B. Silvers (1929-2017)
Al cerrar la edición nos sorprende y entristece la noticia de la muerte de Robert B. Silvers. Fue, sin duda alguna, el más notable editor literario e intelectual de los últimos cincuenta años…
20 rolas, noviembre 2015
Las veinte canciones más destacadas de noviembre, disponibles en plataformas de escucha gratuita, con sabor latino, rockero, electrónico y experimental.
Detrás del guión
“No creo en las listas negras”. Ésta fue la respuesta que el guionista Ring Lardner Jr. ofreció al periodista Victor Navasky cuando éste le recordó su encuentro a mediados de los sesenta con…
París o El viaje de mi vida
Para cualquier joven vivir su educación sentimental en París es una experiencia decisiva. Así lo fue para el autor de Agnes, que en esa ciudad aprendió que la literatura podía ser un medio de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES