En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
Descargas y ley ‘antidescargas’
El asunto de los derechos de autor en internet era una cuenta pendiente del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que el anterior ministro de cultura ya había calificado como uno de los…
Memoria poética, con Luis Paniagua
En el segundo episodio de nuestra serie especial con motivo del Día Mundial de la Poesía, Luis Paniagua dice un poema de Eduardo Lizalde.
Detén la urna en tus brazos
Yo encuentro en las bellas artes del Sr. Cantoral el mérito de haber confeccionado algunas tonadillas tarareables como tantas, cargadas de lágrimas, vibratos chillones, armonías simplonas,…
Capital e ideología: aciertos y errores de Piketty
El nuevo libro del economista francés es una investigación meticulosa y admirable. Las soluciones que propone son menos convincentes.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES