En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
Rupturas en la continuidad
Las elecciones del 7 de febrero de 2010 en Costa Rica se llevaron a cabo bajo el signo de una aparente continuidad. Con el 46.8% de los votos válidos, Laura Chinchilla, del gobernante…
Una pasión no correspondida
El régimen de Fidel Castro es, esencialmente, un régimen estalinista, uno de los últimos eslabones del comunismo, el gran y fatídico experimento social del siglo…
Fidel, el desaparecido
“¡Mucho gusto, soy una desaparecida!” Nos encontrábamos a la salida del teatro, y la mujer que me presentaban era una argentina de edad indeterminada, profesora universitaria, otra de las…
El eterno retorno ataca de nuevo
Parece que estamos ante el regreso a la sospecha y la desconfianza.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES