- En la película de Agnieszka Holland, un reportero denuncia las hambrunas forzadas de Stalin en Ucrania. La historia contiene lecciones valiosas sobre el periodismo activista y la desinformación.La crisis de 2008, el islam político y el crecimiento de China acabaron con los años de pensamiento único liberal: hoy la oferta ideológica es más amplia que nunca.Las redes del terror. Las policías secretas comunistas y su legado (Galaxia Gutenberg, 2018), del historiador José María Faraldo, traza los orígenes de la KGB, la Stasi y demás policías de la Europa comunista.El historiador estadounidense acaba de publicar una extensa biografía de Mijaíl Gorbachov en la que reivindica su rol esencial en la Guerra Fría y su defensa de la democracia liberal.La obra del poeta Serhiy Zhadan refleja con fidelidad el entorno posindustrial y distópico de la Ucrania contemporánea.En 1968, ocho ciudadanos soviéticos protestaron en la Plaza Roja de Moscú contra la invasión de Checoslovaquia. La “Protesta de los siete” fue velozmente reprimida, pero su impacto fue duradero.¿Qué habría pasado con la figura de Marx si Engels no hubiera recopilado sus textos o no se hubiera producido la Revolución Rusa?Todo lo que puede criticarse de las novelas de Revueltas –melodramáticas, hiperbólicas, dostoievskianas– queda disculpado por su devoción por la palabra.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña