Browsing Tag
pobreza
45 artículos
Precariedad
Es posible que la renovación de la literatura latinoamericana no se encuentre en mundos fantásticos y postapocalípticos, sino en la realidad más inmediata e hiriente, que pocos se han atrevido…
La pobreza de las minorías musulmanas: cómo evitar los tópicos
En lugar de estigmatizar a determinados migrantes, habría que crear los canales para que los lazos fuera de su comunidad comiencen a tener tanta importancia como los lazos dentro de esta.
La pobreza en España, más allá de las cifras
La pobreza aumenta en España entre los jóvenes, los niños y la migración no integrada, lo que obliga a cambiar las ideas convencionales sobre este tema.
¿Cómo combatir la pobreza en México?
Los éxitos y fracasos de las políticas de combate a la pobreza en años recientes son el centro de esta plática con los especialistas Mariana Becerra y Máximo Jaramillo.
Combate a la pobreza: un balance sexenal
En lo que toca al combate a la pobreza, el sexenio de AMLO termina con un balance desigual, de logros y carencias que tendrán repercusiones en el futuro inmediato.
“En pocos lugares la malnutrición se debe a la falta de alimentos”. Entrevista a Susana Raffalli
La mayor parte de las naciones ha logrado evitar el hambre. Aun así, el mundo atraviesa una crisis alimentaria causada por la desnutrición.
Objetivo: los pobres
En la Venezuela socialista de Nicolás Maduro, la pobreza ha aumentado y la tasa de homicidios ha disminuido: dos caras de una política de control social sobre los sectores populares.
Centroamérica: más democracia, menos pobreza
Los números son concluyentes. La superación de la pobreza en los países de la región está directamente relacionada con su avance democrático.
No siempre los tendréis
Se cree que siempre ha habido pobres y siempre los habrá. Pero la pobreza no es eterna. Puede tener fin en unas cuantas décadas.
Mujeres, pobreza y autonomía económica en México
Eliminar la pobreza multidimensional de las mujeres requiere de la acción organizada, de la imaginación utópica y de gobiernos con políticas públicas audaces e innovadoras.
Los matices de la desigualdad, la pobreza y la política social
La reducción de la cifra de pobreza con una pandemia de por medio es un saldo positivo, pero debe cuestionarse la estrategia seguida para conseguirlo.
México clasemediero y aspiracionista
El gobierno merece crédito parcial por la reducción de la pobreza registrada en la ENIGH 2022, pero varias de sus políticas económicas y sociales impidieron que la reducción fuera mayor.
Adiós a los pobres
Combatir la pobreza combatiendo la desigualdad es un proyecto bien intencionado, pero nada realista. La pobreza persiste por una serie de creencias equivocadas que este ensayo disecciona al…
Sin Prospera, menos dinero a los más pobres
Cada vez está más cerca el fin de este sexenio, pero nunca es tarde para aceptar errores y buscar soluciones para el daño causado a los más pobres del país.
Un día en la vida de los recolectores de residuos electrónicos en India
Miles de personas viven en condiciones precarias, expuestas a sustancias tóxicas, en busca de materiales valiosos que vender en el mayor mercado de desechos electrónicos de India.
Primero los menos pobres
Hay bases para considerar un fracaso el rediseño del gasto en desarrollo social en México. Contrario a lo que se pregona, ha beneficiado a las personas de mayores ingresos y desatendido a…
El discurso de AMLO ante la ONU: una evaluación retórica
“La mejor política exterior es la política interior”, ha dicho López Obrador. Ante la ONU usó una receta similar: la mejor demagogia exterior es, para el presidente, la demagogia interior.
Entrevista a Deirdre McCloskey: “El liberalismo también podría llamarse adultismo”
En su nuevo libro, 'Por qué el liberalismo funciona', Deirdre McCloskey critica ferozmente el estatismo, la coerción gubernamental masiva, los monopolios y las políticas “que se adentran de…
El debate sobre rentas mínimas en tiempos de confinamiento
Cualquier solución satisfactoria requiere de un esfuerzo de negociación y una voluntad de acuerdo que quizá resulten muy difíciles de alcanzar en el contexto de la actual crisis sanitaria.
¿Por qué importa la desigualdad?
La desigualdad no solo es injusta, sino que también es muy perjudicial para el crecimiento económico y la estabilidad política.