- La editorial Debate acaba de publicar "La noche de la verdad: Los artículos de Combat (1944-1947)". En el prólogo Manuel Arias Maldonado señala las virtudes democráticas y antitotalitarias del escritor franco-argelino, la evolución de sus posiciones políticas y su acercamiento poco...En la película de Agnieszka Holland, un reportero denuncia las hambrunas forzadas de Stalin en Ucrania. La historia contiene lecciones valiosas sobre el periodismo activista y la desinformación.'Quién crea la noche’, la novela póstuma del escritor, es una autobiografía en clave poética. A través de sus personajes encontramos todas las facetas que Sorela reunió: el escritor, el viajero, el profesor, el periodista, el pensador, el dibujante y el poeta.Los medios han ignorado a las mujeres y cuando logran verlas las vuelven personajes de ficción.El cambio climático es la mayor historia que se ha contado nunca, y sin embargo los medios no le hacen justicia. Entre los culpables se encuentra un conjunto de vicios periodísticos, desde la malinterpretación del principio de neutralidad a la falta de contextualización.Los líderes populistas aman a los medios de comunicación, pero odian el periodismo. No es lo mismo tener plataformas a su disposición para amplificar un mensaje que aceptar el escrutinio público.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña