- Hace un siglo, los habitantes de la Gran Manzana se enfrentaron a una de las peores pandemias de la historia. Las medidas que en aquel entonces lograron poner bajo control la llamada “influenza española” dejan ver la importancia de que el gobierno y la sociedad civil actúen de la mano.Este 25 de enero se cumple una década de la muerte de Bell. En su recuerdo compartimos un ensayo que publicó en Partisan Review y que posteriormente Tomás Segovia tradujo para el número 57 de Vuelta, en agosto de 1981. Esta sección ofrece un rescate mensual del material de la revista dirigida por...Detrás de las cifras mortales de una enfermedad hay multitud de historias que necesitan ser escuchadas. El puntual registro de un doctor judío del siglo XVII arroja luz sobre el paso de la peste bubónica en el norte de Italia.En 'El hijo del chófer', Jordi Amat narra la historia de la Transición en Cataluña a través de Alfons Quintà, un personaje oscuro y manipulador.Fue la observadora más aguda de los totalitarismos, cuyas raíces buscó explicar, convencida de que los regímenes podían caer, pero sus instrumentos de control tendían a sobrevivir. Arendt supo ver el papel de la ideología para aislar a los individuos y hacerlos renunciar a su libertad de...En el siglo XVIII los mayos fueron despojados de sus territorios, en el XX la agricultura de riego contribuyó a su marginación. Viven en cientos de rancherías a lo largo de la cuenca del río Mayo. Se les considera inteligentes, valientes, pacíficos y laboriosos.En 1938 Breton permaneció en México por cuatro meses. Las impresiones de su viaje quedaron plasmadas en un ensayo que se publicó en la revista Minotaure en 1939, junto con unas fotografías de Manuel Álvarez Bravo. La traducción de ese texto apareció en el número 148 de Vuelta, en marzo de 1989....
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña