- El escritor argentino, afincado en Madrid es uno de los autores más destacados del género negro en nuestro idioma. Los seis cuentos que componen su último libro, La claridad, retratan algunos de los aspectos más oscuros del ser humano.No podemos viajar y recordamos y deseamos volver a sitios. A menudo las emociones que producen las ciudades en nosotros obedecen a un vínculo irracional que solo se puede comprender a través de un poema.A lo largo de la historia, varios filósofos se han ocupado de los dilemas éticos planteados por la amistad.En "Domingo" (Acantilado), una recopilación de relatos y crónicas, la escritora italiana reflexiona sobre las casas en las que ha vivido, pero también sobre la injusticia, la vida rural o la infancia.El escritor, que nació hace 120 años, tuvo una existencia novelesca: fue soldado, periodista, viajero político, militante, desterrado. Es también uno de los novelistas del exilio con más adaptaciones cinematográficas. Sin embargo, el cine español tiene todavía una tarea pendiente con el autor.Conmemoramos 50 años de la aparición, en 1971, de la revista Plural. Crítica y Literatura con la reproducción, cada semana, de poemas aparecidos en esa publicaciónLos escritores estadounidenses se tienen que enfrentar a la sobreabundancia. Hay de todo en cantidades ingentes y todo es muy grande. Los árboles, las autopistas, las ciudades, incluso el vacío.El estoicismo me atrae en mucho de lo que tiene que ver con la vida, pero no con la muerte.En la última entrega de esta serie de entrevistas, una charla con Julián Herbert.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña