Categoría
Literatura
1631 artículos
Pequeña sociedad en la alta velocidad
En el interior de los vagones se da la pequeña comedia humana, también interesante, aunque a veces esa cercanía con los demás puede hacernos sentir solos o muy lejos de ellos.
Rosario Castellanos, de tiempo presente
La obra de Rosario Castellanos es vigente por sus hallazgos, sus riesgos literarios y vitales. A cien años de su nacimiento, la impronta de su pensamiento nos habla.
Juan Bonilla: “Hay una gran confusión entre lo que significa la crítica y lo que significa la propaganda. Hoy día ha triunfado la propaganda”
Juan Bonilla, reciente ganador del Premio Hermanos Machado, ha publicado 'Simios apóstoles', recopilación de ensayos sobre diversos asuntos culturales.
Eduardo Mendoza: Medio siglo de fiesta
Con su primera novela, Mendoza liberó a la literatura española de un acusado experimentalismo que expulsaba a los lectores.
No guardar nada y fumar como un carretero
James Salter visita a Antonia Fraser en Londres, Simon Gray come con ella y su marido, Harold Pinter. Fraser es sin saberlo el eslabón que une dos libros.
Moverse con el agua (fragmento)
Por cortesía de la editorial Almayer, presentamos un fragmento de "Moverse
con el agua. Una historia del mar", el primer libro de Hannah Stowe.
Vida y muerte de Fifí Pastoriza
La lectura de "La fiesta del Chivo" lleva a la autora a encontrar conexiones biográficas insospechadas con uno de los conspiradores contra el dictador Leónidas Trujillo.
Noticia de Eduardo Mendoza
El novelista barcelonés ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Entre sus méritos, la invención del extraterrestre más icónico desde ET.
Bastante paraíso X. Llegan las lluvias y Carmen goes electric
Una inundación o carreteras cortadas porque las atraviesa una rambla nos sonaba un poco a chino, y lo que uno no conoce asusta más.
Mijaíl Bulgákov y su condena o salvación infinita
Se cumplen 134 años del nacimiento de Bulgákov, cuya obra maestra, 'El maestro y Margarita', reescribió después de haber quemado el manuscrito.
Jugar y reír
El ensayo de Alberto Lombo Montañés debería ser una lectura obligada en las facultades de humanidades, tan necesitadas hoy de apertura de horizontes.
Invocación de Juan Arcocha
El escritor cubano Juan Arcocha murió hace 15 años en París. Ni virtuoso ni politizado ni público, sigue siendo poco conocido entre los escritores de la isla.
Entrevista a Sara Mesa: “Reírse, aunque sea hacia adentro, es una forma de no sucumbir del todo”
La escritora publica una novela sobre la alienación en el espacio de trabajo y la vida del funcionario contemporáneo.
Un custodio invaluable
Los humanos custodian teléfonos y se convierten en guardaespaldas, chóferes o asistentes personales de los dispositivos.
Las lecciones de abismo de Julio José Ordovás
El escritor zaragozano acaba de publicar 'Lecciones de abismo', una colección de textos breves sobre la ciudad y la literatura, la vida corriente y la vida de los libros.
Breve Diccionario Byung-Chul Han
Breves claves para entender el pensamiento del filósofo surcoreano afincado en Alemania, que fue distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.
Como perdonando el viento
El paso de los años, acompañado con decadencia del alma, puede ser muy nocivo para artistas y escritores.
Audomaro Hidalgo: el tiempo recobrado
La presencia de Paz y Borges recorre "Madre Saturno", del mexicano Audomaro Hidalgo, libro sobre las filiaciones y la pérdida de los mayores recién traducido al francés.
Cómo contar qué es una familia
En 'Árbol de familia' se da una curiosa mezcla de implicación y distancia. Tiene que ver con la historia de Argentina y de la emigración española; hay observaciones, amor y chanzas.
Precariedad
Es posible que la renovación de la literatura latinoamericana no se encuentre en mundos fantásticos y postapocalípticos, sino en la realidad más inmediata e hiriente, que pocos se han atrevido…