Categoría
Literatura
1669 artículos
Vida editorial de “Nuevo catecismo para indios remisos”
A 15 años de la muerte de Carlos Monsiváis, la que fuera su única obra de ficción sigue a la espera de una edición estructurada y pulcra.
Los votos renovados con la escritura de María Negroni
'Colección permanente' puede leerse como la autobiografía literaria de María Negroni.
Piensen en un crítico
Imaginen ahora a un crítico que no escriba para ser leído, sino para escucharse mejor.
Apuntes sobre el principio de las vacaciones
Llega una cierta altura del mes de julio que hay que apresurar la salida de la ciudad, porque todo empieza a enrevesarse, a estancarse o a torcerse.
El río, los libros, la luna y Guelbenzu
Novelista y editor, José María Guelbenzu (1944-2025) fue también un referente como crítico literario: culto, respetuoso, discreto y a la vez capaz de contagiar sus entusiasmos.
Entrevista con Abdelá Taia: “Escribir de esta manera viene de mi madre, que gritó para no ser derrotada o abatida por el poder”
Taia retrata el Marruecos de la clase trabajadora, de los desfavorecidos y de las minorías a través de una voz muy personal e implicada que refleja y defiende al colectivo gay, y también la…
Rincones de ambigua geometría. Notas al vuelo
El poemario más reciente de Ignacio Vleming está ambientado en un centro comercial en decadencia.
Condenados a escribir (fragmento)
En su más reciente libro, la escritora italiana Daria Galateria hace un repaso –de Verlaine a Burroughs, de Giacomo Casanova a Curzio Malaparte– de los literatos que, a lo largo de la…
Punto
Isaak Bábel sentía enorme respeto por la literatura pero sabía bien que ni su estilo ni sus temas eran bolcheviques. Fue condenado a muerte.
Bastante paraíso XII. Nuestro Spiros y el rescate del gato
Nueva entrega de las aventurillas familiares en la playa, aparece un ayudante y hay que salvar a un gato de semanas.
El declive cultural de la ficción literaria
El público solía devorar literatura elevada, y no solo obras maestras innovadoras: ficción que simplemente era buena. Ya no es así, y la explicación no está en los móviles.
Jorge Ibargüengoitia, náufrago de la butaca
"El oficio del autor dramático, crónicas teatrales y otros textos" reúne escritos donde Jorge Ibargüengoitia capturó, con humor y precisión, las intimidades del teatro mexicano de mediados del…
Tamara Silva Bernaschina: “Lo fantástico no es una metáfora ni un símbolo. Está ahí”
La escritora urugaya publica 'Larvas', un libro de cuentos perturbador lleno de animales.
Las islas espejos de qué
En 'Historias fantásticas de islas verdaderas' Ernesto Franco reúne islas que existen en los mapamundis, aunque muchas son inaccesibles o minúsculas, o están deshabitadas.
Cioran: nostalgia sin sosiego
Las conclusiones más nihilistas de la obra de Emil Cioran, muerto hace 30 años, pueden ser discutidas desde sus propias reflexiones en torno a la melancolía y la belleza.
Men of Africa, men of Latin America
A writer from Mexico and a writer from Zimbabwe have undertaken a literary exploration of masculinity across different languages and geographies.
Entrevista con Eminé Sadk: “El humor es mi posibilidad de contar estas historias, que en gran medida son trágicas”
La escritora búlgara Eminé Sadk ha debutado con una novela divertida que es un viaje por zonas olvidadas de su país.
15 años sin Carlos Monsiváis
Se cumplen 15 años de la muerte de Carlos Monsiváis: cronista irreverente, lector voraz y figura clave que unió lo culto con lo popular sin perder la lucidez ni el humor. Lo recordamos con una…
La metamorfosis de los robots
¿Por qué ha variado tan poco en cien años nuestra representación de los robots en la ciencia ficción?
100 años de “La señora Dalloway”
La influencia de la centenaria novela de Virginia Woolf se hace notar en las epifanías que las escritoras contemporáneas relatan en sus libros.