- La silueta de Madrid ha ido cambiando a golpe de piqueta y desmemoria. En cada una de esas desapariciones se van cientos de novelas sin contar, las vidas de cuantos han habitado esos edificios y paseado esas calles.'La India en que viví' es la exposición clara, profunda y muchas veces divertida de cómo era el país y de cómo cambió a lo largo de medio siglo.'El final de la aventura' es producto de un momento de introspección personal y de duda, aborda cuestiones prácticas, como las medioambientales y las laborales, y las vincula con asuntos más abstractos.'La vida material' es un libro que parte de conversaciones con el escritor Jérôme Beaujour donde aborda muchos de los temas de Duras, aparece ahora con una traducción nueva.En Una grieta en la creación. CRISPR, la edición génica y el increíble poder de controlar la evolución, Jennifer A. Doudna y Samuel H. Sternberg relatan la historia de una poderosa herramienta bioquímica y de sus implicaciones biológicas, médicas, económicas y éticas.La trilogía 'Las hermanas Makioka', de Junichiro Tanizaki, además de estar magistralmente escrito, aborda tres cuestiones muy interesantes: las relaciones de género, la distancia social entre clases y la “occidentalización” de Japón.'Gatería' se publicó por primera vez en Italia en 1925, pero podría haberse escrito en el siglo XVIII. Es una especie de fábula ilustrada con toques de comedia galante, de cuento filosófico y de libro de viajes, con sus posadas, sus campesinos, los caminos llenos de encuentros inesperados...La pandemia le ha dado una nueva pertinencia a las reflexiones en torno al sitio del ser humano ante la naturaleza. Las páginas de Emerson, Thoreau, Haskell y Beruete abordan modos de relacionarnos con ella.
'Feria' es el primer libro de la escritora nieta de feriantes. Está la historia familiar, pero también la del país y una mirada nada complaciente a su generación.El capítulo primero de la novela ganadora del premio Booker en 2019.Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña