- Las redes del terror. Las policías secretas comunistas y su legado (Galaxia Gutenberg, 2018), del historiador José María Faraldo, traza los orígenes de la KGB, la Stasi y demás policías de la Europa comunista.Hay un referente histórico del regreso de la periodista a la radio abierta. En 1977, Julio Scherer tuvo la oportunidad de volver a la dirección de Excélsior por intercesión de José López Portillo, recién llegado a la presidencia. No lo hizo.En medio de la opacidad o la distorsión del relato oficial y de múltiples trabas al acceso de información, algunos historiadores han avanzado en el estudio del 68 mexicano.Un recuento de la discusión en torno al retiro de las placas alusivas a la inauguración de estaciones de metro por Díaz Ordaz.En 1968, ocho ciudadanos soviéticos protestaron en la Plaza Roja de Moscú contra la invasión de Checoslovaquia. La “Protesta de los siete” fue velozmente reprimida, pero su impacto fue duradero.En 1974, con motivo del noventa aniversario del natalicio de León Felipe, Carlos Pellicer leyó el siguiente discurso, al pie de la estatua que se encuentra en el Paseo de los Poetas, en Chapultepec.En 'El mar sin fin', el historiador Roger Crowley narra las expediciones portuguesas a la India y describe al conquistador Vasco de Gama como alguien cruel y violento.Un libro reciente da cuenta de la conflictiva herencia de un pensador “unánimemente amado y detestado” en las dos orillas del Atlántico.Una lectura del libro "Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell", de Beatriz Gutiérrez Müller.Así como la nao de China fue sinónimo de abundancia e intercambio, Manila y Acapulco son hoy testimonio del fracaso de la modernidad.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña