- Enviar una misión tripulada a Marte exigirá todo el ingenio y la sabiduría tecnológica a la mano. También nos vendría bien revisar la historia y en particular a la industria ballenera en los siglos XVIII y XIX.Una relectura de los cuadernos hallados en 2010 en los que el revolucionario, ensayista, poeta y narrador traslada los conflictos mundiales al caldero de México.Un recuerdo familiar de José Luis Martínez, en el mes del centenario de su nacimiento.En homenaje a los amigos que murieron en 2017, una evocación de los días postreros de dos autores: el filósofo e historiador David Hume y el célebre doctor Samuel Johnson. Ambos tuvieron el don de la amistad. Ambos murieron rodeados de amigos.El historiador británico, autor de libros y documentales sobre el Holocausto, reúne testimonios en El Holocausto. Las voces de las víctimas y los verdugos (Crítica).Algunas notas de lectura de la bimensual “revista popular” Futuro que fundó Vicente Lombardo Toledano en 1933.Algunos apuntes sobre la extraordinaria vida de John Reed, el estadounidense que, después de cabalgar entre las tropas de Pancho Villa, asistió a la toma del poder por Lenin y los bolcheviques y escribió ‘Diez días que conmovieron al mundo’, la mejor crónica sobre la Revolución rusa.Una investigación de la profesora Deborah Cohn que busca conocer “la medida en que la promoción y la recepción de la literatura latinoamericana en los Estados Unidos fueron impulsadas por la guerra fría.”Entre los documentos liberados por el gobierno de Estados Unidos relacionados con México, en esta ocasión toca el turno a un telegrama que envía el representante del Departamento de Estado en la embajada en México a propósito del "halconazo".Entre los documentos liberados por el gobierno estadounidense, hay numerosos relacionados con el movimiento estudiantil de 1968. Este es el telegrama enviado por el embajador en México a Washington después de la matanza de Tlatelolco.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña