- Para Brines, heredero indiscutible de Cernuda, no hay otro absoluto que la tierra y la carne, el placer y el amor, el viento y la noche.Una sesión de cine lleva al descubrimiento de un escritor suizo y a la lectura de un libro escrito en pasado, pero desde qué futuro está escrito. Por eso y por otras cosas nunca será igual ver una película en casa.Aunque también se dedicó a la edición y a la enseñanza, en su desempeño como ensayista concentró sus mejores facultades y dio lo mejor de sí.Desde hace once años, este melómano omnívoro se ha adentrado en el exuberante ecosistema sonoro del siglo XXI, proponiendo escuchas en un formato adecuado para una era eminentemente visual.Fundación Mapfre acoge en su sede en Madrid una exposición del fotógrafo: hay autorretratos, portadas para músicos de jazz o imágenes de las marchas de los movimientos civiles, pero también una serie tomada en habitaciones de moteles.Crónica de la presentación en Madrid de 'Absolución', el libro que reúne las letras de Rafael Berrio, que fue una despedida y abre el camino de los varios homenajes que hay en marcha.En el cine se gastan muchos millones de dólares para que todo sea como “en la realidad”. El cinéfilo se ríe si al platillo volador se le ven los hilos, cuando en el teatro es lo más común y aceptado.Refiriéndose a las revistas frívolas, un personaje chejoviano se lamentó de vivir “en una región en la que nadie lee, o en la que cuando se lee, se lee de tal modo que más valdría no leer”. El lamento se explica hasta nuestros días.Para muchas editoriales independientes que enfrentan la grave crisis desatada por la pandemia, el EfiLibros, un estímulo fiscal, representaba cierta promesa de alivio. Sin embargo, la realidad se impuso sobre las buenas intenciones.La ensayista y periodista publica 'The problem with everything', donde combina el análisis, la autobiografía y la polémica para acercarse a algunos de los asuntos en discusión de los últimos tiempos.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña