- Un extraño asesinato ocurrido en 1970 en el Ártico, causado por una jarra de vino de pasas, ilustra por qué necesitamos pensar acerca de los delitos fuera de nuestra atmósfera.Los avances en seguridad cibernética han hecho más difícil hackear los sistemas de manera remota, pero los delincuentes tienen una forma lógica de evadir estas medidas: apuntar hacia los empleados que ya están dentro de los sistemas.Los testimonios de algunas enfermeras describen sus miedos, motivos de orgullo y esperanzas frente a la pandemia.Ansiedad, frustración y estrés son comunes entre el personal sanitario que atiende la pandemia. Pero pocos recurren a los distintos servicios de asistencia psicológica que se han puesto en marcha para ellos.Los viticultores del valle de Napa, en California, adoptan paulatinamente técnicas agrícolas que buscan aumentar la captura del carbono en la tierra. Pero los científicos dudan sobre el impacto que estas tienen en la mitigación del cambio climático.Un diagnóstico temprano que permita comenzar la terapia cuanto antes, cuando los síntomas cognitivos no son aún muy evidentes, es fundamental. Los textos de escritores que padecieron la enfermedad resultan muy útiles.Un incidente ocurrido a inicios de junio es ilustrativo de los problemas que trae consigo el implementar la moderación de contenidos en las plataformas de redes sociales.Los responsables del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán relatan cómo se hace frente a la pandemia.En Cuba el confinamiento es desafiante, por lo complicado que es acceder a internet para trabajar, comunicarse o buscar entretenimiento. Algunos han conseguido superar las limitaciones.México enfrenta a la covid-19 con una escasez de personal calificado, que no será sencillo remediar en el corto plazo. Por ello, sigue siendo necesario prevenir más contagios y evitar que los casos existentes lleguen a fases avanzadas.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña