- Los rusos llevan décadas sembrando discretamente escándalos políticos en Occidente.Del 2 al 13 de diciembre se realiza la XXV Conferencia sobre el Cambio Climático (COP25), una cumbre importante para que los países fortalezcan sus compromisos ambientales.Obligar a las plataformas de redes sociales a revelar quién pagó los anuncios que divulgan y a qué usuarios están dirigidos ayudaría a detener el flujo de desinformación y mensajes destinados a enturbiar el debate público.
La discusión de una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación brinda la oportunidad para que México cuente con un instrumento jurídico de avanzada, que involucre a todos los niveles de gobierno y abra una puerta a la participación ciudadana.Una entrevista con el físico de partículas mexicano acerca de su libro más reciente, Agujeros negros y ondas gravitacionales: Una mirada al UniversoLos lenguajes inventados viven una época dorada, y no solo sirven para crear diálogos en series de televisión.Los esfuerzos de Rusia por crear una red cibernética que pueda aislarse de la red mundial es una prueba de su compromiso con la soberanía tecnológica.Hong Kong se ha convertido en un laboratorio donde China pone a prueba su capacidad de darle forma al ciberespacio fuera de sus fronteras.Tres aventuras científicas humanas fueron materia noticiosa esta semana. Las tres podrían tener como denominador común el lema latino que significa "apresúrate despacio".
A principios de mes, Apple retiró de su tienda una aplicación que los manifestantes de Hong Kong habían estado empleando para rastrear los movimientos de la policía. No se trata de la única empresa tecnológica que facilita la puesta en práctica de políticas autoritarias.Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña