- El músico se despide con una obra en la que trabajó en los últimos años, apurando sus últimas energías, lidiando con el miedo a una muerte que intuía inminente.Aunque se realizó bajo el fantasma de la censura, el reciente montaje de El gran macabro, ópera de György Ligeti, resonó con una actualidad obsesionada con la llegada de eventos apocalípticos.Una lista jamás podrá abarcar de manera justa una producción tan prolífica como la de la cantante fallecida a finales de septiembre. Sin embargo, es posible mencionar algunos trabajos que nos acercan a ella.Octavio Paz y Francisco Toledo fueron amigos y luego se aborrecieron. Pero en los últimos meses de la vida del segundo se miraron fugazmente de nuevo, en una hoja de papel en la que ambos siguen siendo discípulos y maestros.El museo Tate Britain de Londres expone más de trescientas obras del pintor, poeta y grabador británico, en la mayor muestra sobre él en los últimos veinte años.Noticias de pintores, de María Luque, contiene, entre viñetas, una explicación simple de en qué consiste el arte: en tratar de mostrar cómo ve uno lo que ve.En mayo de 1997, Helen Krauze se encontró a Francisco Toledo en Oaxaca y conversaron acerca de su trayectoria artística y sus proyectos sociales. Como homenaje póstumo al pintor juchiteco, recuperamos esa charla.Una conversación con miembros del colectivo independiente Restauradoras con Glitter sobre su propuesta para mantener las pintas en la Columna de la Independencia hasta que se resuelva el problema de la violencia de género en el país.En los años finales de la Guerra Fría, una joven generación de arquitectos cubanos se propuso reinventar el espacio urbano. Una exposición en Barcelona rescata sus visiones.El trabajo como fotógrafo de Klein fue rompedor y revolucionario: sacó a las modelos a la calle, a mezclarse con la geometría de la ciudad y a compartir el espacio público con quienes lo habitan.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña