- Para Scruton la belleza no es una cuestión meramente subjetiva sino una necesidad universal de los seres humanos: sin ella nos encontramos en una especie de desierto espiritual.En "Música en 1853. La biografía de un año" (Acantilado, 2019), el historiador Hugh Macdonald narra las vidas de Brahms, Liszt, Wagner o Schumann entre abril de 1853 y febrero de 1854.Linarejos Moreno protagoniza el nuevo proyecto "Derivada" de la Fundación Banco Santander, que reivindica la importancia de las mujeres en las vanguardias.
Cerca de 190 piezas seleccionadas de la colección privada del mecenas noruego Erling Kagge conforman la exposición que se abrirá a partir del 24 de febrero en la sala de arte de la entidad financiera en Boadilla del Monte.
Con la reciente partida de Juan Tovar son varios los géneros literarios que tendrían que declararse de luto.El artista madrileño, premiado con 3.500 euros, trabaja en el umbral entre el entorno urbano y el doméstico, explorando sus posibilidades materiales y pictóricas.
En la reunión anual, que se llevó a cabo a finales de noviembre en Colima, pudieron observarse algunas de las tendencias dominantes en el quehacer escénico nacional.El músico se despide con una obra en la que trabajó en los últimos años, apurando sus últimas energías, lidiando con el miedo a una muerte que intuía inminente.Aunque se realizó bajo el fantasma de la censura, el reciente montaje de El gran macabro, ópera de György Ligeti, resonó con una actualidad obsesionada con la llegada de eventos apocalípticos.Una lista jamás podrá abarcar de manera justa una producción tan prolífica como la de la cantante fallecida a finales de septiembre. Sin embargo, es posible mencionar algunos trabajos que nos acercan a ella.Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña