- Debussy tenía la belleza como consigna y creía que los oyentes atentos serían capaces de escuchar y apreciar esa cualidad.El pintor neerlandés, al que el Museo Reina Sofía dedica una exposición hasta el 1 de marzo, encapsula mejor que ningún otro lo que el común de los mortales entendemos por modernidad: racionalidad, claridad, líneas rectas, menos es más.El museo ICO acoge "La destrucción del Bajo Manhattan", una serie de fotografías en blanco y negro hechas en 1967, mientras se demolían varias manzanas. Documentan la desaparición de un barrio y de unas formas de vida que no se ven pero se intuyen.La figura de Modigliani, pintor enfermo y sin dinero, constituye una reliquia de la modernidad y la noción de que el arte y la literatura remodelarán para mejor el mundo. Contemplar su obra recuerda la belleza de la vida en medio de la pandemia.El arte sobrevive mal fuera de los museos y las galerías: la calle no es el hábitat del arte. En el caso del mural de Okuda en el faro de Ajo se añade además lo hiperbólico e inane de su arte.'Pregones y flamenco' estudia ese género menor del cante que componen los soniquetes y las rimas con que los vendedores anunciaban sus productos mientras recorrían las blancas calles.La Casa de México en España presenta una exposición del pintor mexicano, fallecido hace diez años. Este texto explora las principales constantes de una obra que encierra el cosmos en un cuadro.Javier Rodríguez Lozano obtiene el galardón por su proyecto "Factor protección", que explora la identidad cultural de Castilla La Mancha.En El triunfo de la muerte, Pieter Bruegel el Viejo pinta el terror del hombre atrapado por la muerte y más cosas que no se pueden pintar.La ruptura en nuestro contacto con el mundo y con los otros que ha traído consigo la cuarentena podría representar una oportunidad para revalorizar el net.art, el arte creado en y para internet.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña