Artes y Medios Juan O'Gorman (1905-1982) Fernanda Canales Rigo Tovar: "perdóname por ser tan guapo" Fabrizio Mejía Madrid La vida de las abejas Fernanda Solórzano Cartas Sobre el Tibet Alejandro Chávez Piedra Buena Wifredo, no Wilfredo Juan Castillón Vega Machismo Tanya Huntington Convivio El convivio de la historia Un héroe de la historiografía Enrique Krauze El primer historiador de la insurgencia David A. Brading Verdades y mentiras de México mutilado Josefina Zoraida Vázquez Precursoras de la democracia en México David Erlij Confesiones de un liberal Mario Vargas Llosa ¿Quién paga la guerra en Iraq? David Rieff La eutanasia y el caso de Terri Schiavo Francisco González Crussí Los libros y la UNAM Gabriel Zaid Nostalgia del desencanto Jesús Silva-Herzog Márquez Entrevista -Elocuencia de Saul Bellow- Hugo Hiriart Letrillas Abril es el mes más show José de la Colina El difunto universal Félix de Azúa Queremos tanto a Bill Rodrigo Fresán Crisis de identidad en Inmigración Will Self La otra plata quemada Leonardo Tarifeño La soportable levedad de la tecnología Gabriela Warkentin Eugenio Montejo: las voces que confluyen Antonio López Ortega Juan O'Gorman (1905-1982) Fernanda Canales Rigo Tovar: "perdóname por ser tan guapo" Fabrizio Mejía Madrid La vida de las abejas Fernanda Solórzano Libros Imposturas, de John Banville Nicolás Cabral Llamado Nerval, de Florence Delay Fabienne Bradu Dos Cubalibres, de Eliseo Alberto Claudio Isaac Efecto tequila, de Élmer Mendoza Eduardo Antonio Parra La velocidad de la luz, de Javier Cercas Luis Felipe Lomelí La desaparición, de Tim Krabbé Mauricio Montiel Figueiras Anábasis maqueta, de Carla Faesler Josué Ramírez La Hispanidad, fiesta y rito, de Leonardo Da Jandra Christopher Domínguez Michael Poemas Pasos tristes Philip Larkin Rimas vulgares Julio Trujillo Tertulia Harta calaca Guillermo Sheridan El código Saint-Sulpice Enrique Vila-Matas Piglia, private eye Juan Villoro