Václav Havel en 1965. Foto: Jaroslav Krejčí [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

Actuar “como si”

Hicthens recuerda que, de cara al autoritarismo de su época, Václav Havel decidió actuar "como si" fuera ciudadano de una sociedad libre, en un ejercicio de libertad con el que logró salirse con la suya. La fórmula se puede rescatar de cara a otro régimen mentiroso y potencialmente destructivo.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Ya muchos nos preguntamos qué hacer frente al autoritarismo y la demagogia. Cómo resistir el avance de un régimen mentiroso y potencialmente destructivo. Cómo actuar mientras los nuevos embaucadores –con la venia de mayorías adormecidas o manipuladas– destruyen las instituciones y cambian la constitución para entronizar a un señor: ¿Nos plantamos en Reforma hasta que se atiendan nuestras plegarias? ¿Organizamos una marcha? ¿Nos afiliamos a un partido político de oposición, aunque sean PRI o PAN, aquellos ladrones? ¿Le escribimos a nuestros legisladores, aunque sean del partido gobernante? ¿Visitamos cada pueblito para conocer mejor al México “verdadero”, emulando al populismo de abrazos con la esperanza de descarrilarlo desde adentro? ¿Revisamos nuestro privilegio, como solicita una de las alas académicas al servicio del resentimiento, acaso para que las partes agraviadas nos consideren interlocutores válidos?

El periodismo prescriptivo no es el mejor –no creo que dar recetas sea función de la prensa, como sí lo es hacer diagnósticos y exhibir problemas, ni tampoco creo que esté equipada para ello y la mayor de las veces adquiere así su forma más fea–, pero ya demasiadas, y cada vez más, personas manifiestan confusión y desasosiego, tanto personal como colectivo, frente a una era oscura e incierta. Y en efecto, ¿qué puede hacer el ciudadano común ante semejante monolito? Alguna o varias de las anteriores, sí, además de las de cajón: votar cuidadosamente de ahora en adelante (el encargo se explica solo), donar –o mejor aún, sumarse– a la sociedad civil opositora, mantenerse informado, persuadir a los demás, señalar estupideces e injusticias, criticar y ridiculizar al régimen, leer a los comentócratas oligárquicos más hostigados.

Pero, aunque todo suma, es posible que no alcance. La demagogia es infatigable en un país adolescente. Y si bien la historia nos enseña que nada permanece, tampoco sabemos cuánto.

De tal suerte que sí hay algo que cada pequeño opositor puede hacer por sí mismo. Acaso algún día el agregado cambie los vientos, pero si no, no importa, pues de todas formas es esta la forma más digna de sobrellevar el ciclón. Václav Havel la llamaba “el poder de los impotentes” o “actuar como si…”. Y quién mejor para explicarlo que el venerable Christopher Hitchens en sus Cartas a un joven disidente:  

Václav Havel, que trabajaba como dramaturgo y poeta marginal en una sociedad y un Estado que de veras merecían el título de absurdos, se dio cuenta de que la ‘resistencia’ en su acepción original de insurgencia y militancia era imposible en la Europa central de la época. Por lo tanto, propuso vivir como si fuera ciudadano de una sociedad libre, como si la mentira y la cobardía no fueran obligaciones patrióticas, como si su gobierno hubiera firmado los diversos tratados y acuerdos para consagrar los derechos humanos universales. Llamó a esta táctica el “poder de los impotentes” porque, incluso cuando el desacuerdo está casi prohibido, es relativamente fácil hacer parecer estúpido a un régimen que insiste en el asentimiento.

Así fue como Rosa Parks se sentó en un asiento reservado para blancos aquella tarde de 1960, evoca Hitchens confirmando a Havel: “actuó como si una mujer trabajadora negra pudiera ocupar el lugar de un blanco en el sur segregacionista”. Así también Oscar Wilde ridiculizó a la sociedad victoriana que lo condenó: “decidió vivir y actuar como si la hipocresía moral no fuera dominante.” Aleksandr Solzhenitsyn también se dispuso a “escribir como si un erudito individual pudiera investigar la historia de su propio país y publicar sus hallazgos” en el Moscú de los setenta. “Todos, al comportarse literalmente, actuaron irónicamente. Y en cada caso, como sabemos ahora, las autoridades se vieron obligadas primero a actuar con vileza y luego a parecer viles, para finalmente ser víctimas de severos veredictos de la posteridad.”

En nuestra propia historia pienso en Francisco Zarco, el Nigromante, Rodolfo Usigli, Julio Scherer, Luis González de Alba, Javier Sicilia y Lydia Cacho, quienes actuaron como si jamás los fuesen a censurar, como si no los acechara el autoritarismo. Es eso lo que desnuda al poder al tiempo que reivindica al individuo: define por contraste el acto rebelde frente a la proscripción. Y aunque ni aquellos ni estos fueron ciudadanos comunes, fue precisamente por haber actuado como si gozaran de libertad, que son referente. Desde luego que el resultado, advirtió Hitchens, “no está nunca garantizado…y debe haber días en que el talante del como si sea extremadamente difícil de mantener.” Pero eso jamás es contratiempo: es un ejercicio de libertad per se con el que el disidente se sale con la suya.  

Guardo toda proporción con el obradorismo –mas no descarto ningún devenir ominoso– y pienso que hoy uno debe actuar como si el líder no condenara opositores desde el estrado presidencial; como si los propagandistas del régimen no lincharan críticos; como si reprobar el populismo no fuese considerado traición; como si la violencia criminal que vive al amparo del Estado no estuviese desbordada; como si sobraran los eufemismos y perífrasis; como si no se hubieran promulgado la extinción de dominio y la prisión preventiva oficiosa, leyes que fortalecen al gobierno y debilitan al ciudadano; como si no existiese el miedo. Eso, el miedo. Es eso al final: los autoritarismos viven del miedo. Y lo mejor que puede hacer uno es actuar como si no lo tuviera.

+ posts

Es periodista, articulista y editor digital


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: