Este 2004, en que se celebran los setenta años de Gabriel Zaid, también se cumplen veinticinco de publicación de uno de sus libros centrales: El progreso improductivo. Letras Libres se une al homenaje nacional a uno de nuestros intelectuales más lúcidos y penetrantes, y lo hace volviendo a ese tema, a esa a idea fija que domina el pensamiento occidental al menos desde hace dos siglos: la ilusión del progreso. Como descubren en este número John Gray y el propio Zaid, nuestra fe en el progreso nace de la transferencia de sacralidad del mundo religioso al mundo científico, durante el siglo diecinueve (el de la muerte de Dios), hasta convertirse en el fetiche de los grandes totalitarismos del siglo xx. La voluntad ciega de progreso acarrea, propicia un tema paralelo, casi gemelo: el de la pobreza y la poca eficacia con que la hemos combatido. La cultura, reflexiona Amartya Sen en estas páginas, ha sido generalmente ignorada como factor relevante en el desarrollo económico de las sociedades. No faltan las propuestas alternativas, a pequeña escala, afirma Julieta Campos, al flagelo de la pobreza extrema que convive, constante y asimétricamente, con nuestro mundo globalizado, ebrio de progreso.
Este número, desde el escepticismo, la duda asertiva y el sentido común, plantea por un lado una crítica radical, es decir a la raíz, de nuestra incombustible fe en el progreso; por el otro celebra la vida y la obra de un amigo y un maestro al que no nos cansamos de leer. –
No hay ningún debate sobre la libertad de expresión
La masacre de la redacción de Charlie Hebdo ha reactivado el debate sobre la libertad de expresión y sus límites. La discusión es larga y compleja, pero la solución es más sencilla…
El viejo y el mal
Una vez más, Letras Libres dedica su tema de portada a Cuba y su inmóvil dictadura. La energía vital de un país detenido en el tiempo para honrar al voraz dios de…
Las ofrendas
Llevabas sólo dos meses de muerta, y estabas otra vez súbitamente ahí, a mi alcance. Tomé la Northern Line en Leicester Square, me senté y ahí…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES