dos vicios del cine que recrea violencia basada en episodios reales: la superficialidad del formato cnn o el regodeo en la estilización. Una opción para volverla cercana ha sido narrar cómo un personaje vive la abrupta interrupción de la vida cotidiana y se acopla a una nueva realidad. Éste es el acierto mayor de Hotel Rwanda, basada en la historia de Paul Rusesabagina, gerente de hotel que salvó la vida de mil doscientas personas cuando hace diez años la milicia hutu masacró a más de un millón de miembros de la etnia tutsi ante la mirada indiferente de la comunidad internacional. Esencial la interpretación de Don Cheadle como el hombre que transita del escepticismo y la indiferencia hacia un compromiso total. - — F.S.
Sobre “Frank Tannenbaum: El Gringo que Entendió a México”
No leo Letras Libres con frecuencia, solo cuando alguien me manda un artículo u otro que puede ser interesante. Sí, por eso, leí el artículo de Enrique Krauze que salió en el número de…
El bricolage como salvavidas
La música de Le peuple de L’Herbe es ad hoc para escucharse en el departamento del Infonavit que habito, en un suburbio sureño aparentemente tranquilo y de clase media,…
Nicolás Gómez Dávila, escolios sin texto
Quizás sea necesario recordar, así sea brevemente, algunos datos de la vida de Nicolás Gómez Dávila. Nació en Bogotá en 1913 y a los seis años se trasladó con su familia a París, donde estudió…
Contra el ardid de las identidades
La mexicana Malva Flores y el español Andrés Sánchez Robayna evocan figuras y episodios literarios que muestran la solidez del vínculo entre México y España.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES