Vidas subterráneas

AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Alejandro Pichiano y Sergio Antonelli llegaron de Buenos Aires cargados de esperanza, una mochila con ropa, dos amplificadores y una guitarra eléctrica cada uno. Querían tocar en bares o al menos en "garitos", esperar a que alguien apostara por ellos y estuviese dispuesto a contratarlos por la noche… Hoy es su primer día en el metro de Madrid y no hay "operación triunfo" que valga ni aplausos que los consuelen, sólo un guardia que —menos mal— de buen modo les dice que de amplificadores, nada.
     Pichiano y Antonelli formaron el grupo La Herejía hace dos años; querían vivir de la música, pero la crisis argentina se llevó todo consigo. Es curioso, dice Pichiano, "me pone más nervioso tocar en el metro que en un escenario". Por qué, le pregunto. Y bueno, dice, quizá porque me abochornaría mucho equivocarme aquí.
     Para algunos músicos tocar en el metro es la única manera de sobrevivir en un mundo de inmigración perenne y crisis rotativas. Pero cada brete tiene su ritmo y así se puede pasar del son al tango del bandoneón, del flamenco al bolero y del blues a Vivaldi y sus conciertos para mandolina.
     "Aquí puedes hacer un recorrido por Colombia", dice Abel desafiante y educado cuando enumera los ritmos de su país: coropo, bambullo, torbellino, danza, contradanza, fandango, merengue, folklore llanero. Y tienes sólo cinco segundos para que el caminante se entere. "Uno quiere hacer cultura a través de la música, del folklore y de los ritmos de Colombia y si, además, así nos ganamos la vida, pues qué mejor", agrega Fredy, que acompaña a Abel en la guitarra con la quena y la flauta.
     Tocar en el metro —me dice una amiga que no duró más de 48 horas en el intento— es "quizá la peor manera de arruinarse como músico". "Lo que importa en el metro no es que toques bien, sino que toques fuerte; cuanto más alto lo hagas, más te escuchan". Eso, dice, termina por perjudicar incluso al mejor del subterráneo.
     Pero no necesariamente se cumple la teoría de que a más ruido más monedas. Hay una especie de justicia colectiva que premia el talento; un código en el que no hay misericordia con el que no la merece profesionalmente. A Luis Arenas no le va mal; es su ingenio y evidentemente su vocación lo que han hecho a este músico de Costa Rica sacar su día a día cantando en el metro. Y pese a que en más de una ocasión, tras escucharlo, alguien se ha acercado para contratarlo en fiestas privadas —"una vez me contrataron para una fiesta jipi en la que estuve cantando Led Zeppelin, Bob Dylan y los Beatles toda la noche"—, a él le gusta el metro. Su secreto es sencillo: "Si no tocas con alegría y no disfrutas lo que haces, la gente lo percibe; si no lo haces con gusto, te conviertes en un mendigo". Arenas es de los pocos que han aprovechado tocar en el metro como un prolongado ensayo. "Aquí uno aprende a improvisar, a que se quite la vergüenza, a que saques la voz; aquí empecé a inventar historias para que se enrolle la gente, porque se dan cuenta de que estoy hablando de ellos". La virtud de Arenas es justamente esa: sacar noticias de la vida cotidiana, del día a día e inventarse una historia, sea de la guerra en Palestina o de los tacones altos de una mujer con prisa que ha visto pasar. Tiene una canción peculiar, uno
     de sus mayores éxitos, lograda con frases
     en francés y portugués, cuyo significado sigue sin conocer en muchos casos.
     Hay quien incluso, contradiciendo las normas de la prisa y el apuro, se ha detenido a aplaudir en medio del alboroto. "A veces la recompensa es más un guiño que una moneda", dice Quique, un cantaor andaluz que no ve su trabajo como una carga, pese a que el clima, un calor insoportable en verano o una corriente fría en el invierno, pueden convertirlo en un desafío.
     Tocar en el metro es tocar en el último escalafón de las aspiraciones musicales, en el sótano de la ambición artística; un lugar de paso y de prisa en el que la repetición es constante y el repertorio escaso; un espacio en el que el sosiego y la calma son palabras sin referente, y en el que resistir más de dos años es casi una proeza. Un chico en Avenida de América que toca el bandoneón no cambió de repertorio en dos horas de paseo por el subterráneo. Nadie lo percibe a menos que al final de la jornada se tenga que regresar por el mismo pasillo. Y sin embargo la cultura subterránea, el underground del que emergió la generación Beat o sacó a Bob Dylan del anonimato, tiene en su origen ese espíritu combativo de quienes, cargados con una guitarra, un micrófono de segunda y un chingo de esperanza, revitalizan el aire cansado de la banalidad más absoluta que emerge del escritorio de "audaces" comerciales como si fuera poesía: Europe is living a celebration.
     Si todavía hay quien dude que en el metro puede gestarse la mejor música y el mejor arte, si no recuerda un cuarteto ucraniano de Príncipe de Vergara, dotado con un talento de orquesta nacional, le puede valer ver el glorioso documental The Underground Orchestra (1998), del holandés Heddy Honigmann, y sorprenderse de que Bajo el asfalto también hay vida, como ya nos lo enseñó Jennifer Toth en aquel libro precioso sobre los túneles de Nueva York. ~

+ posts

Periodista y escritor, autor de la novela "La vida frágil de Annette Blanche", y del libro de relatos "Alguien se lo tiene que decir".


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: