Es interesante el balance –creo que muy negativo– que Ricardo Cayuela Gally y Rafael Lemus hicieron de la celebración del bicentenario mexicano (Letras Libres, 114). Sobre todo, porque parece que allí ha sucedido como aquí: mucho preparar, mucho hablar, mucho cargo –¡Felipe González fue nombrado embajador para la celebración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, así, con todas sus letras!– para nada. Es difícil saber si España tenía mucho que celebrar, la verdad, pero, si se puso tanto énfasis y tanto se prometió, algo se podría haber hecho. Pero claro, eso habría significado tener ideas en política exterior. ~
La otra memoria
Leo “El último baluarte de la cordura” y tengo la impresión de estar sentado en una cafetería, cerca del Trocadero, frente a Danilo, que me habla con su voz áspera y poderosa.…
El cuarto jinete y la imaginación compasiva
“La historia nunca se repite, pero rima”, dice un adagio de origen incierto atribuido a Mark Twain. Esa perturbadora sensación nos embarga al revisar ciertos episodios históricos a la luz del…
Horacio Castellanos Moya, el escritor polifónico
Una vía idónea para iniciarse en la literatura actual de Centroamérica, la gran ausente del mercado editorial en castellano, es leer la obra del salvadoreño Horacio Castellanos Moya. En sus…
Postal desde China
Había jurado nunca ir a China hasta que mi amigo, el poeta exiliado Bei Dao, pudiera viajar allá sin restricciones, pero cuando recibí una inesperada invitación al Primer Festival…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES