Dos destacados escritores mexicanos nacidos en los años 70, Julián Herbert y Antonio Ortuño, conversan sobre las circunstancias en que escriben y publican, buscando cifrar el talante de su generación. La conversación completa puede leerse en el número de agosto de Letras Libres.
Semblanza de Carlos Pellicer
De no haber sido el enorme poeta que fue, recordaríamos a Pellicer como un funcionario a la altura de Malraux. La riqueza de su vida acaso solo tenga parangón con la riqueza de su poesía.
En torno a Don Gato
Señor Naief Yehya: Si Don Gato pegó fuertemente en México, se debe, y en mucho, al excelente trabajo de traducción que se hizo al idioma español: simpático, apegado al guión original, y sin…
Viaje al país de los centauros
I. El siglo xx en las letras de México ha sido rico en géneros y generaciones. La poesía lírica, espina dorsal de la tradición en la literatura mexicana, forma desde luego una de las…
El fracaso de la guerra contra el narco
La tragedia de Iguala debe leerse también en el contexto de las políticas actuales contra las drogas. Si la prohibición solo ha servido para aumentar la violencia, es urgente un cambio de rumbo.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES