Artes y Medios Miradas al Greco Hugo Hiriart Factual: un diario de bits jerarquizados Ramón González Férriz El cine de un solo hombre Vicente Molina Foix Cartas Acerca de las polémicas en internet en "Bajo la dictadura de las masas" de Patricio Pron Moisés Rodríguez López Alejandro Garnica Acerca de la "Carta del editor" de Manuel Borrás Verónica Acerca de "Lo que queda del Muro" Edwin Lombardo Federico Zertuche Columnas Diatriba contra ricachones Guillermo Sheridan Convivio La ideología social del automóvil André Gorz Nostalgia por la cercanía Wolfgang Sachs Un peatón converso (el otro día) Álvaro Uribe Tierra de pandillas. Río de Janeiro Jon Lee Anderson Más tren, más metro, más bici Luisa Bonilla ¿Tu coche es más guapo que tu novia? Toño Angulo Daneri III. La ficción del sistema educativo Xavier Pericay Malthusiana Gabriel Zaid Entrevista La escritura detectable. Entrevista con Christopher Priest Mauricio Montiel Figueiras Letrillas Buenas intenciones Enrique Lynch Gabriela Wiener: Cuerpo contado Laura Freixas Pie de foto Julio Trujillo Mañana, quién sabe qué Pere Sureda La monja y el antropólogo Félix Romeo Okamoto Kido: un investigador japonés Ida Vitale Libros Factual: un diario de bits jerarquizados Ramón González Férriz Mecanismos internos, de J.M. Coetzee y George Steiner en The New Yorker, de George Steiner Manuel Arranz El fondo del cielo, de Rodrigo Fresán Edmundo Paz Soldán Poesía y caracol, de Rafael Courtoisie Eduardo Moga Literatura y derecho. Ante la ley, de Claudio Magris Ramón Cota Meza La escritura obsesiva, de Salvador Elizondo Gabriel Bernal Granados En busca de horizontes, de Arthur Schnitzler Javier Aparicio Maydeu Juliette o Las prosperidades del vicio, de Marqués de Sade Jorge Carrión Con tal de no morir, de Vicente Molina Foix Guadalupe Nettel Poemas A un querido emperador Rafael Cadenas Música de laúd Kenneth Rexroth La isla de la noche Andrés Sánchez Robayna