Todo poema encuentra a su lector. La poesía siempre regresa o, más bien, siempre está ahí. No es un adorno: es historia, revelación, transgresión, diversidad, política, celebración o indignación… Es un modo de ver el mundo y el mundo es muchos mundos. Cada uno de los lectores tiene el propio. A veces la poesía refuta el nuestro o nos consuela de él; nos disgusta o nos alegra. Cada poema es un complejo sistema de operaciones que nos hace pensar a quienes lo leemos: mirarnos en él, reconocernos aun en nuestras diferencias, es también su propósito. No puede sernos indiferente porque habla de nosotros, con nosotros y también, cuando da en el blanco, por nosotros.
A partir de este número se publicarán poetas conocidos, como la afirmación de un gusto, el saludo a una tradición. Pero también publicaremos a jóvenes
poetas o a poetas distintos de nuestro gusto. Es una ruta en la que podemos equivocarnos, pero no por ello dejaremos de andar ese camino y deseamos que nos acompañen. La poesía es para todos siempre que todos creamos
que no hay una sola vía. ~
Melcocha pura
Una extraña sensación acompaña los pasos de propios y turistas en territorio mexicano. Comenzó como levísima conciencia de la suela, siguió como un discreto chasquido al doblar el zapato y…
El Moisés mexicano
En su Política española (1619) Juan de Salazar, el abate benedictino español, subrayó “la similitud casi total” de los pueblos hebreo y español,…
Festival de México en el Centro Histórico: un recuento (II)
Percusiones de Estrasburgo Las estrellas son lejanas y pocas veces podemos recibir la resonancia de su silencio. Pero las situaciones se tuercen y la vida nos ofrece diminutas señales y un par…
Un árbol hemerográfico de la literatura mexicana
La historia de una literatura suele ser la crónica de sus revistas culturales y de sus suplementos literarios. Este árbol es un ejercicio y un acicate. Fue elaborado por el Consejo Editorial…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES