- Para Nabokov la lógica de la realidad no tiene nada que ver con la lógica de la novela, que exige un tiempo y una atención a los detalles ajenos al sentido común. El buen novelista está obligado a conservar la máxima verdad de lo particular.
- En diciembre de 1968, Kundera, Fuentes, Cortázar y García Márquez se reúnen en Praga, en un encuentro crucial para la historia de la novela en Europa y Latinoamérica. Al lado de otras figuras capitales, aquellos escritores apuntalaron un género que desafió el realismo, la lírica y la historia.
- Hacer ver a la humanidad que la memoria de la peste no es toda la memoria era, hasta hace algún tiempo, el reto y el sello del escritor de rango. Esta es una serie que ha reunido reflexiones y testimonios sobre la cuarentena más extensa de la historia.
- ¿Qué tiene que enseñarnos Tolstói sobre la guerra de Chechenia? En la respuesta a esta pregunta se podrían cifrar los alcances de este ensayo y la encendida defensa que hace Rizzante de la libertad creativa de la ficción como un instrumento lúdico e híbrido, que ayuda a entender la realidad y sus abismos.