- Durante años, AMLO ha practicado la parresía, una manera de hablar con franqueza en su crítica al poder. Pero la investidura que asumirá le impide presentarse aún como un actor independiente del poder.
- El presidente debió aprovechar el momento final de su mandato para dar un mensaje político serio y defender las ideas que daban sustento a sus reformas. No lo hizo.
- Repeler el NAFTA era una exitosa promesa de campaña, y Trump no se iba a desdecir de ella. Por eso, presentó la renegociación del tratado como algo inédito y espectacular.
- Entre pseudoacontecimientos y el reforzamiento de un mito de gobierno, hay cuatro elementos destacables en la comunicación del virtual presidente electo a 30 días de su elección.
- Los actores clave de la elección pronunciaron la noche del 1 de julio tres discursos que reflejan un momento de profundo cambio político.
- En su alocución en el estadio Azteca, el candidato de Morena reiteró las ideas que pregonó a lo largo de su campañ, y dio un atisbo de lo que sería la retórica de un gobierno suyo.
- La iniciativa ciudadana impulsada por figuras como Alfonso Cuarón y Alondra de la Parra tiene la intención positiva de superar el conflicto, la desconfianza, el rencor y el cinismo como narrativas dominantes de la sociedad. Para conseguirlo habrá de enfrentar grandes obstáculos.
- Los nuevos formatos de debate que fueron introducidos en esta contienda fueron una mejoría frente a los que se habían usado antes. Dejan, sin embargo, lecciones valiosas para seguir enriqueciendo esta práctica.
- Sin importar quién gane el 1 de julio, ¿aceptarán los otros candidatos su derrota para llamar a la unidad en torno al nuevo presidente? Y este, ¿tendrá la humildad de pedir ese apoyo? ¿La generosidad ausente en la campaña aparecerá en el poder?