- Quienes redactaron el texto leído por el presidente de Estados Unidos se concentraron en la forma y olvidaron por completo el fondo: los argumentos deben estar alineados con la personalidad y la esencia del orador.
- Diversas encuestas han evidenciado, una vez más, el divorcio entre la percepción de algunos sectores sociales y el sentir de la mayoría respecto a AMLO, en particular a su estrategia para combatir el robo de combustible.
- El gobierno de López Obrador ha repetido algunos errores de comunicación de gobiernos pasados al abordar los problemas relacionados con la distribución de combustible.
- Algunos comentarios sobre el discurso que pronunció Claudia Sheinbaum ante el Congreso de la Ciudad de México.
- Un primer análisis de las palabras que Andrés Manuel López Obrador dirigió desde la tribuna en el Congreso de la Unión, en la ceremonia inaugural de este sexenio.
- Ante las fuerzas armadas, el presidente electo reiteró tópicos de campaña y evitó tocar preguntas centrales en torno al papel que los cuerpos militares jugarán en el futuro inmediato.
- El discurso que pronunció el presidente francés con motivo del centenario del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial es un llamado a aprender de la historia de Europa para no repetir el error del siglo XX.
- En la consulta del nuevo aeropuerto se pueden ver señales de un gobierno que promoverá debates sobre los asuntos públicos basados no en estudios, datos y hechos, sino en opiniones emotivas, falacias, medias verdades y algunas mentiras.
- En el discurso que dio ante la Asamblea General de la ONU, Trump violó una regla elemental de la comunicación política: cuando un orador se planta frente a audiencias escépticas o abiertamente hostiles, es fundamental establecer en el discurso un espacio de coincidencias, valores e ideas compartidas.