- El origen de los zuñis es incierto, en parte por su singularidad lingüística, difícil de explicar. Su lengua no está relacionada con ninguna otra indígena.
- La incertidumbre creada por los hechos y dichos del presidente López Obrador ha tenido un efecto inesperado: el peso fuerte. No es tan difícil de explicar.
- A la banca, el fisco, la policía y Gobernación les parece ideal bancarizar a todos. No a los millones de mexicanos que perderían con eso.
- Cada vez hay menos estaciones dedicadas a la buena música en la radio pública. Recuperar esa tradición –con contenido disponible en internet– sería un gran servicio para la cultura mexicana.
- Hay unos miles de kikapúes en reservas de Estados Unidos y en El Nacimiento, una localidad de Coahuila. Se ha escrito mucho de ellos, pero se han preservado muy pocas canciones.
- Para combatir la corrupción, dice Gabriel Zaid en su libro El poder corrompe, hay que centrarse en los frentes más visibles y con efecto multiplicador.
- Cuatro de las figuras más importantes de la cultura mexicana del siglo XX –Rulfo, Arreola, Chumacero y Martínez– se desarrollaron fuera del ámbito académico. No necesitaron títulos universitarios para realizar una labor editorial invaluable.
- En la actualidad hay alrededor de 3,000 kumiai en el sur de California y el norte de Baja California, pero pocos hablan la lengua. Uno de sus cantos tradicionales son las salmodias repetitivas.