- El papel del intelectual, del escritor, del analista, no puede limitarse a reflejar en la esfera pública las divisiones y rivalidades políticas y sociales y mucho menos a reproducir el extremismo y los delirios verbales.
- Qué podemos aprender los europeos del Imperio austrohúngaro y su colapso.
- La desigualdad entre el norte y el sur de Europa es un problema para la cohesión económica y social. Son necesarias nuevas políticas transnacionales.
- Las redes, y con ellas la discusión, están cada vez más polarizadas. La mejor respuesta ante el fanatismo sigue siendo la "búsqueda tranquila de la verdad".
- El llamado "Gobierno Frankenstein" de Pedro Sánchez puede ser uno de los más arriesgados y a la vez más interesantes de la historia de la democracia española.
- Hay que superar el individualismo de las políticas de la identidad y crear un nuevo de concepto de ciudadanía más amplio.
- La obsesión con las relaciones de poder y las identidades colectivas dificultan la creación de un relato común para la izquierda del siglo XXI.
- Bella del señor es una de las mejores novelas de amor del siglo XX, pero es también una sagaz crítica de la diplomacia y los nacionalismos.
- La UE tiene que ofrecer nuevas propuestas y soluciones: no puede permitir que la demagogia populista sea la única alternativa.