- En su nuevo libro, 'Por qué el liberalismo funciona', Deirdre McCloskey critica ferozmente el estatismo, la coerción gubernamental masiva, los monopolios y las políticas “que se adentran de una manera inusualmente profunda en la vida de las personas”.
- 'El final de la aventura' es producto de un momento de introspección personal y de duda, aborda cuestiones prácticas, como las medioambientales y las laborales, y las vincula con asuntos más abstractos.
- El cosmopolitismo no está en su mejor momento de popularidad, pero en esta crisis su ideas de interdependencia y solidaridad son fundamentales para frenar el coqueteo con las políticas iliberales.
- En las democracias liberales, el debate público se asentaba sobre los valores básicos de la honestidad y la racionalidad, pero esto está cambiando.
- Los tres rasgos característicos de la república de Weimar son la división política, los gobiernos de coalición y la paralización del parlamento.
- El politólogo, coautor junto a Annika Werner de "International Populism. The Radical Right in the European Parliament", explica cómo el populismo de derecha radical coopera y forma alianzas a nivel europeo.
- Un nuevo lenguaje, en el que destaca la pobreza y la toxicidad, va calando en la esfera política y, por extensión, en el debate público de las democracias modernas.
- Después del gran debate nacional, Macron se enfrenta al reto de satisfacer reformas sociales estructurales en un contexto económico desfavorable. Entre las clases medias europeas también cunde el descontento.
- El calavera cría a su alrededor una corte de aprendices, o de meros curiosos; unos le miran con envidia, y otros son las trompetas de su fama.