- El libro Música en 1853 reconstruye el excepcional momento en que un puñado de compositores renovaron el Romanticismo, entre otras razones, gracias a la eficaz conexión entre ciudades europeas. Una parte de su posteridad está en deuda con las vías ferroviarias.
- Un recuerdo personal del gran historiador de la literatura y biógrafo de Chateaubriand.
- La absorción de las funciones del Fonca por la Secretaría de Cultura no es un mero cambio administrativo. Con él desaparece la autonomía de los creadores para determinar el rumbo de la alta cultura.
- En su apuesta por la globalización, el neoliberalismo pareció diluir –en México y el resto del mundo– la identidad nacional. ¿Cómo llegamos hasta ahí? ¿Ha cambiado nuestra idea de mexicanidad desde entonces?
- América Latina vive un momento convulso entre protestas sociales y cambios de gobierno. En esta entrevista el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti examina el estado de la democracia en la región.