- La poesía de Celan pareciera ser aquello que, tras el Holocausto, sobrevivió del surrealismo. Sus encuentros y desencuentros con Adorno y Heidegger, su deuda con Éluard y Mandelstam, iluminan su poesía y el complejo siglo que le tocó vivir.
- Uno de los grandes logros del siglo XXI ha sido poner a los derechos humanos en el eje de la filosofía moral. Pero cuando esta se aplica de forma retrospectiva, la historia es sustituida por la beatería de los poderosos de cualquier signo político.
- El libro Música en 1853 reconstruye el excepcional momento en que un puñado de compositores renovaron el Romanticismo, entre otras razones, gracias a la eficaz conexión entre ciudades europeas. Una parte de su posteridad está en deuda con las vías ferroviarias.
- Un recuerdo personal del gran historiador de la literatura y biógrafo de Chateaubriand.