- Fundación Mapfre acoge en su sede en Madrid una exposición del fotógrafo: hay autorretratos, portadas para músicos de jazz o imágenes de las marchas de los movimientos civiles, pero también una serie tomada en habitaciones de moteles.
- Lo bonito de una ciudad es salir del mercado a las diez de la mañana y volver dieciséis horas más tarde con la bolsa de patatas colgada del codo. Nunca podremos saber cuántas cosas le debemos al azar.
- La iglesia episcopal de Saint Mark fue un lugar donde, entre otras cosas, se dio cobijo a escuelas poéticas y artísticas desde principios del siglo XX. William Carlos Williams o Edna St. Vicnent Millay leyeron allí, años después también acogió los versos del poeta Allen Ginsberg en una sesión cuya transcripción aparece ahora en libro.
- El museo ICO acoge "La destrucción del Bajo Manhattan", una serie de fotografías en blanco y negro hechas en 1967, mientras se demolían varias manzanas. Documentan la desaparición de un barrio y de unas formas de vida que no se ven pero se intuyen.
- En esta crónica del día de la Hispanidad y de un desfile algo deslucido, hay tambores, militares, comentaristas espontáneos y una visita a una librería de segunda mano.
- 'Pregones y flamenco' estudia ese género menor del cante que componen los soniquetes y las rimas con que los vendedores anunciaban sus productos mientras recorrían las blancas calles.
- El hilo que une a Benjamin Franklin y la declaración de independencia de los Estados Unidos con la muerte de Juliette Gréco es fino, pasa por Verdi y acaba con la caída de las hojas muertas.