- Después de superar, aunque sea a medias, sus limitaciones y nuestros miedos respecto a la inteligencia artificial volvimos no solo a confiar sino a conversar con ella.
- Al margen de la utilidad y el avance en materia de investigación que pueda representar una inteligencia artificial que crea y aprende, vale la pena preguntarnos qué representa la labor creadora.
- Uno de los varios problemas que enfrentan los autos sin conductor se presenta al especular qué haría la inteligencia artificial que controla el auto al enfrentarse a dilemas éticos
- Fuera de las diferencias entre sistemas legales y del vacío legal que enfrentan la mayoría de los países respecto del acceso post-mortem a emails, lo cierto es que la posibilidad de exponer la vida de una persona, célebre o no, mediante la totalidad de sus emails resulta cuestionable.
- ¿El humilde email, ese que tal vez fue uno de los primeros bienes que utilizaste, debería ser tuyo? La respuesta corta es: no en su totalidad. La respuesta larga no es tan sencilla.
- ¿Cuáles son nuestras expectativas cuando contemplamos la idea de una justicia robótica?
- ¿El uso de robots en las guerras tendría que ser prohibido porque estos no se encuentran expuestos al riesgo que un soldado humano y, por tanto, no actúan en defensa propia?
- La operación de Harbisson parece ser la punta de lanza en la expansión sensorial no necesariamente a partir de una falta, sino de un deseo de superar las propias capacidades.
- De existir una biblioteca o conciencia absoluta que contuviera la totalidad de la escritura y la imagen, ¿contendría también cada intento de escritura?, ¿las páginas que se quedaron a la mitad, los plagios, los obituarios?