Doce años después: SCT

Aciertos y desaciertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

Si evaluamos las decisiones políticas en el campo de las telecomunicaciones, parece indiscutible que bajo los gobiernos del PAN tuvimos dos sexenios marcados por la complacencia con las grandes corporaciones, especialmente las televisoras privadas. Si atendemos a las cifras del desarrollo en telefonía y radiodifusión, se puede advertir un claro estancamiento en infraestructura y acceso a tales servicios.  

A la administración del presidente Vicente Fox la definieron tres episodios de sucesiva subordinación a tales empresas:

1) El reglamento de Radio y Televisióny el decreto que abolió el 90% del tiempo fiscal del cual disponía el Estado en televisión y el 64% de ese tiempo en radio, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2002.

2) La inacción del gobierno cuando a fines de ese año TV Azteca envió un grupo de pistoleros para apoderarse de las instalaciones transmisoras del Canal 40.

3)  El respaldo a la llamada “Ley Televisa” (inicialmente aprobada por todos los partidos) que permitía a las televisoras utilizar a su conveniencia los servicios y señales adicionales que pueden difundirse en cada canal gracias a la tecnología digital. El gobierno de Fox no tuvo política alguna para desarrollar nuevas opciones en televisión ni en radio, aunque reconoció a una docena de pequeñas radioemisoras comunitarias.

El presidente Felipe Calderón compartió y amplió esa parcialidad a favor de las televisoras. En el transcurso de su administración permitió el control monopólico, por parte de Televisa, de la mayor parte de la televisión por cable en el país; en 2010 concesionó a esa empresa y a Telefónica la utilización de la extensa red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad para crear una red nacional de servicios de telecomunicaciones; más tarde les vendió a Nextel y Televisa (que poco después renunció a ese negocio) en 180 millones de pesos un segmento de espectro radioeléctrico para telefonía celular que valía 28 veces más (otras empresas, por una porción idéntica, pagaron 5068 millones de pesos). Ese gobierno retrasó durante 6 años la adjudicación de frecuencias para nuevas cadenas de televisión nacional y demoró el inicio de la televisión digital.

Calderón apuntaló el crecimiento de Televisa con el propósito de que le hiciera contrapeso a las empresas de Carlos Slim en el campo de las telecomunicaciones. Con el mismo afán mantuvo la prohibición a Telmex (derivada del título de concesión establecido cuando fue privatizada en 1990) para evitar que esa empresa difunda servicios de televisión a través del cableado telefónico.

Al terminar la docena de años gobernado por el PAN, México tiene la misma televisión abierta que había en 2000. Tanto Fox como Calderón evitaron el surgimiento de cualquier competencia frente a las televisoras privadas. En el campo de la telefonía, durante el gobierno de Fox hubo pequeños avances que se revirtieron bajo la administración de Calderón. En materia de conexión a internet hemos tenido un crecimiento menor al de otros países latinoamericanos.

Más celulares, menos teléfonos fijos

En 2000, en México había 12 millones 332 mil líneas telefónicas en servicio, una línea telefónica fija por cada 7.98 habitantes. Seis años más tarde, cuando terminó la gestión de Fox, las líneas fijas eran 19 millones 861 mil. Tomando en cuenta el crecimiento de la población, equivalían a una línea por cada 5.28 habitantes. En números absolutos, la cobertura de la telefonía alámbrica creció 60%.

En cambio no hubo avance alguno en el sexenio siguiente. Bajo la administración de Calderón las líneas telefónicas fijas disminuyeron. En 2012 la información oficial registra 19 millones 730 mil líneas, se trata de 5.57 habitantes por línea alámbrica. Al terminar esa administración, los mexicanos tenemos menos teléfonos fijos que cuando comenzó.

Al iniciar el gobierno de Fox, 51,077 poblaciones mexicanas tenían servicio de telefonía fija. Al terminar, eran 55,308. Hubo un aumento del 8%. En 2012, las poblaciones con teléfonos fijos son 55353. El incremento, en este sexenio, fue de 0.08%.

La telefonía móvil experimentó un crecimiento notable. En 2000 había 14 millones de líneas de teléfono celular. En 2006, eran 55 millones. En 2012, 102 millones. Es decir, cuando comenzó el gobierno de Fox teníamos un celular por cada siete mexicanos. Calderón recibió el gobierno con un celular por cada 1.9. Lo termina con un teléfono móvil por cada 1.07 mexicanos.

Podría pensarse que las líneas celulares sustituyen a los teléfonos fijos. Pero la telefonía alámbrica sigue siendo parte del desarrollo social. En la ciudad de México en 2000 había 33.1 teléfonos fijos por cada 100 habitantes, en 2006 eran 42.5 y en 2012, 48.2. En Nuevo León la disponibilidad de líneas fijas en esos años aumentó de 21.6 a 29 y, luego, a 31.5.

No todo el país tiene tal infraestructura para comunicarse. En Hidalgo, entre 2000 y 2006 las líneas fijas aumentaron de 6.1 a 11.2 por cada 100 habitantes y disminuyeron a 9.9 en 2012. En Tabasco, crecieron de 5.4 a 9.7 pero al terminar el gobierno de Calderón solamente hay 7.7 teléfonos alámbricos por cada 100 personas. En Oaxaca había 4 líneas por cada 100 habitantes en 2000, aumentaron a 7.5 en 2006 y las cifras del gobierno registran 7.1 al terminar 2012.

La misma televisión que en 2000

· Las estaciones de televisión concesionadas (es decir, para uso comercial) eran 462 en 2000. En 2012, son 465.

· Las estaciones de televisión permisionadas, para uso no comercial, aumentaron de 117 en 2000, a 233 en 2012.

· Las radiodifusoras comerciales pasaron de 1146, a 1262, pero los beneficiarios de concesiones no aumentaron. La diferencia entre 2006 y 2012 se debe fundamentalmente a la autorización de frecuencias en FM para empresarios que ya tenían estaciones en AM. Las estaciones no comerciales eran 225 en 2000 y 332 doce años después.

· En 2000 había un canal de la televisión privada por cada 213 mil habitantes. En 2012, uno por cada 237 mil.

· Por cada canal de televisión oficial y/o cultural había 841 mil personas en 2000. Esa relación cambió para llegar a 472 mil habitantes por canal.

· En 2000 eran 86 mil los habitantes por cada estación de radio no comercial. En 2012, 87 mil.

·  La relación entre la radio no comercial y los habitantes que el país tenía en 2000 era de 437 mil por cada emisora. En 2012, de 331 mil.

· La televisión y la radio no comerciales aumentaron ligeramente su presencia en la sociedad mexicana. Pero la influencia de las televisoras privadas en las decisiones del gobierno creció de manera notoria.

 

El cambio más importante para la sociedad mexicana en este periodo, en el terreno de las telecomunicaciones, ha sido el incremento de las conexiones a internet. En 2000 solamente había 5 millones de mexicanos (menos del 5%) con acceso regular a la Red de redes. En 2006 ya eran 20.6 millones (casi 20% de la población). En 2012 habrán llegado a 45 millones (casi el 41%). Son muchos, pero no llegan a la meta de 60 millones de usuarios que había establecido el gobierno del presidente Calderón.  En 2012 la cobertura de internet en Argentina es de 67%. En Chile 59% y en Colombia 56%. El acceso de los mexicanos a internet es similar al que hay en Venezuela (40%) o Brasil (39%).

El gobierno mexicano asegura que la quinta parte de las conexiones a internet son de “banda ancha”. Pero ese término se emplea con demasiada holgura. Lo que en México el gobierno y Telmex denominan “banda ancha” implica una velocidad de entre 2 y 5 Mbps (megabits por segundo)Se trata de menos de la tercera parte o, si acaso, la mitad del promedio de 10 Megabits por segundo que hoy existe en América Latina.

 

……

Fuentes. Todos los datos sobre México fueron tomados o calculados a partir de los Anexos del VI Informe de Gobierno de Vicente Fox Quesada (1 de septiembre de 2006) y el VI Informe de Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (1 de septiembre de 2012). Los datos de cobertura de internet en América Latina provienen de Internet World Stats.

+ posts

Investigador en el IIS de la UNAM.


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: