#SoloTabletas Letras de un país que arde

La literatura no salva al mundo; pero, parafraseando a Merleau Ponty, ayuda a escrutar, a través de la niebla y la noche, esos rostros que se borran de la tierra.
AÑADIR A FAVORITOS
ClosePlease loginn

La literatura, ese artificio, es el oficio de Letras Libres. Una precisión, sin embargo: “la literatura no salva al mundo –advirtió Octavio Paz en el primer número de Vuelta–; lo hace visible: lo representa o, mejor dicho, lo presenta. A veces, también, lo transfigura; y otras, lo trasciende”. Hablar entonces de literatura, abandonarse a la escritura y la lectura, asistir y debatir sobre las ferias de libros en la turbulencia de nuestros días, ¿es frivolidad? ¿O la literatura es acaso un modo de cambiar el mundo? ¿La literatura permite proclamar, como dice Lina Meruane, “de la manera más bella, más grotesca, más sutil o arrebatada, más críptica, más delirante, más ardiente, que hay un mundo todavía por hacer”? Esta pregunta permea inevitablemente la discusión y la creación literaria actualmente y se replantea en constante tensión en el centro mismo de las publicaciones literarias. Para indagar en esta cuestión, publicamos como contenido exclusivo para tabletas:

 

Batallas autorales, por Lina Meruane

En el mundo imperdonable de nuestros días, como lo llama la escritora chilena Lina Meruane, se tiene que volver la mirada al autor y a la literatura para que estas nos den las claves para comprenderlo. El escritor tiene la palabra –dijo en la inauguración de la Feria del Libro de Santiago que aquí reproducimos–, y por tanto le corresponde narrar el horror y hablar en su contra.

Escribir en llamas
Un diálogo entre David Miklos y Francisco Goldman

Del 2 al 23 de noviembre, David Miklos y Francisco Goldman intercambiaron correos electrónicos con la idea de responder a una pregunta que permanece abierta: ¿por qué escribir ficción mientras México arde? La pregunta parte de una inquietud editorial: cuando el país, el mundo, vive un momento de fanatismo, de abuso de autoridad y crisis de los sistemas políticos y económicos, ¿para qué discutir de literatura? Le pedimos a estos dos escritores, con distintas inquietudes, estilos y propuestas literarias, intercambiar una serie de correos para plantear sus ideas sobre escribir novelas y expresar sus visiones acerca del momento actual. ¿La literatura es un agente de cambio? ¿Cuál es el papel del escritor en un escenario en donde las desapariciones forzadas, la corrupción, la ausencia de Estado de derecho son lugares comunes?

A través de seis cartas, Miklos y Goldman descreen de las interpretaciones fáciles al tiempo que escriben novelas.

 

Las ferias del libro en tiempos de crisis
Un diálogo entre Mónica Nepote y Cristina Rivera Garza


Antoine Volodine, como recuerda Cristina Rivera Garza, decía que no importa cuántos libros se venden, sino cuántos de estos libros se quedan en la memoria del lector. Las ferias del libro son un negocio, pero también –se piensa– tienen a la literatura en su centro. Mónica Nepote, poeta y formidable editora nacida en Guadalajara (la ciudad que este mes alberga a la feria del libro más importante en español), a cargo durante seis años del ambicioso Programa Cultural Tierra Adentro, y Cristina Rivera Garza, ensayista, catedrática y una de las narradoras más importantes en el idioma, en esta conversación doblan y desdoblan preocupaciones sobre el papel de las ferias del libro en la cultura en México y la participación del Estado en su organización y financiación, especialmente en estos tiempos de crisis, momento en que, como escribió Saer, la moral se toma un “obligatorio receso”. Las inquietudes, preguntas e ideas del intercambio viran hacia direcciones inesperadas. “Las conversaciones –las verdaderas conversaciones– solo concluyen escapándose hacia nuevos tópicos. Es decir, abriendo nuevas preguntas. Entonces se crean áreas para nuevas conversaciones”, apuntó Rivera Garza.

 

"Estética y política son la misma cosa" Entrevista con Luiz Ruffato

Nacido en el seno de una familia de clase trabajadora, Luiz Ruffato (Cataguases, 1961) ha buscado plasmar en su obra el difícil tránsito del mundo rural al mundo urbano que Brasil experimentó tras la Segunda Guerra Mundial, con sus cuotas de miseria, desterritorialización y anomia.
En sus ocho novelas (se han traducido al español Ellos eran muchos caballos y Estuve en Lisboa y me acordé de ti [Eterna Cadencia, 2010, 2011] así como Mamma, son tanto felice, El mundo enemigo y Vista parcial de la noche, primeras tres partes de la serie Infierno provisorio [Elephas, 2011, 2012, 2014]) personajes sin nombre cuentan, desde distintos registros y estilos, historias fragmentarias. En el conjunto se revelan paisajes urbanos sórdidos, llenos de contradicciones sociales, violencia, pero también la sencilla búsqueda de una vida feliz. En octubre pasado, durante su visita al Hay Festival de Xalapa, conversamos con el autor.

 

Desde Itunes: http://letraslib.re/lslsapp
desde android: http://letraslib.re/
lslsplay

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+ posts


    ×  

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: